Lo de elegir qué quiero ver o hacer y ver el contenido que yo quiera cuando a mí me apetezca, suena bien. Pero hay que tener en cuenta que los contenidos se nos podrían quedar ‘colgados’ si no disponemos de una velocidad ADSL adecuada. Por eso, vamos a contaros qué conexión necesitáis si queréis ver TV por internet.
Así pues, uno de los factores a tener en cuenta es el ancho de banda. Se trata de la cantidad de datos que pueden ser enviados y recibidos a través de una conexión de red durante un período de tiempo determinado.
Este volumen de información nos permitirá acceder a vídeos de mayor o menor calidad. Esto, del mismo modo, quiere decir que, si queremos visualizar contenidos con una resolución elevada vamos a necesitar un mínimo de velocidad de conexión.
La velocidad mínima de conexión a Internet para ver tu TV en línea es de 3 Mbps. No obstante, lo ideal sería disponer de una conexión más rápida (10 o 12 Mbps, por ejemplo), puesto que es muy probable que la reproducción de los contenidos se paralice si utilizas Internet al mismo tiempo en otro dispositivo.
Además, tienes que tener en cuenta que con estas televisiones puedes ver contenidos en alta definición (HD) y para eso es necesaria una conexión de 10 Mbps. Es el caso, por ejemplo, de los videoclubs online o los vídeos de Youtube.
Las conexiones ADSL que ofrecen los principales operadores españoles oscilan entre los 20 y los 30 Mbps. Y es que la velocidad que precisemos variará en función de los contenidos que queramos visualizar: cuanto mayor sea la calidad de los contenidos, más velocidad necesitaremos.
Si para ver contenidos en alta definición son necesarios 10 Mbps de velocidad, para visualizar vídeo en calidad 4K es recomendable una conexión que ofrezca, mínimo, 25 Mbps.
Entonces, ¿cuál es la manera de garantizar que nuestros contenidos en 4K se vean sin ningún problema? La fibra óptica. Con ella tendremos una garantía de velocidad de 20 Mbps en adelante.
Ya hemos mencionado que para ver televisión en calidad HD necesitamos una velocidad de conexión mínima de 10 Mbps y que para el caso de una TV en 4K, lo ideal sería disponer de 25 Mbps o más.
No obstante, no todas las televisiones caben en estos dos grupos, ya que, dependiendo de la resolución de nuestra televisión, necesitaremos más o menos Mbps de velocidad. Ejemplo de esta distinción es una televisión Full HD. Estos televisores poseen una resolución de pantalla de 1920x1080.
Si queremos ver televisión por streaming a través de una televisión de estas características necesitaremos mínimo 14 Mbps de velocidad de conexión.
En cambio, los televisores 4K disponen de 3840x2160, una resolución mucho mayor, y para ver en ellos televisión por Internet precisaremos de una velocidad de conexión superior a 50 Mbps. Esto quiere decir que para ver TV por internet en esta categoría, es preferible que tengamos fibra.
La imagen que generan los televisores 4k se acerca mucho más a lo que percibe el ojo humano porque tienen más resolución. Eso sí, tendríamos que tomar como referencia dos imágenes del mismo tamaño y a la misma distancia.
En el caso de las televisiones HD, la resolución es de 1280x720, que es una buena opción para ver imágenes de acción o deportivas, pero si nos fijamos en las televisiones SD, veremos que su resolución oscila entre los 720x576.
Hay que tener en cuenta, además, que existen multitud de modelos dentro de estos grupos generales y que, cuanto mayor sea la calidad de la que dispongamos, mayor velocidad necesitaremos para reproducir nuestros contenidos.
Los principales operadores españoles ofrecen tarifas en las que la velocidad de conexión a Internet varía entre los 10 y los 200 Mbps y las conexiones que se ofrecen, mayoritariamente son el ADSL, el VDSL y la fibra óptica. Las ofertas que lanzan suelen aunar televisión, conexión a Internet y línea telefónica fija y/o móvil.
Para que sepáis cuáles son las mejores tarifas para ver TV por internet, hemos buscado en nuestro comparador de tarifas de internet + tv lo mejor para ahorrar.
Por ejemplo, Jazztel oferta cuatro paquetes de fibra óptica de 50 Mb con televisión y móvil. Por otro lado, con ellos se puede contratar fibra óptica de hasta 300 Mb.
Más que suficiente si queremos ver TV por internet.
En el caso de Movistar, encontramos entre sus propuestas la instalación de fibra óptica de hasta 300 Mb.
Además destaca que su fibra es simétrica, es decir, que dispones de la misma velocidad de bajada que de subida de datos y eso da como resultado una mayor velocidad a la hora de subir o compartir contenidos y comunicarte a través de Internet.
Y por supuesto, nos asegura que podremos ver TV por internet sin que se nos cuelgue el contenido.
Vodafone ONO ofrece fibra óptica de 50 Mbps de bajada y subida con llamadas nacionales ilimitadas a fijos y móviles.
En cambio, Orange, cuenta con la posibilidad de contratar fibra óptica. Y al igual que sus competidores, dispone de la opción de contratar fibra, teléfono fijo y televisión. Por algo menos de 10 euros ofrece la posibilidad de disfrutar de LaLiga y la Copa.
Si por el contrario prefieres el entretenimiento, desde 8,95 euros al mes puedes contratar su oferta de cine y series.
Cuando disfrutamos de estos servicios desde nuestro teléfono móvil, tenemos que considerar que la reproducción de contenidos de TV por internet hará menguar nuestros Mb. Este consumo de megas a raíz de la utilización de aplicaciones como Netflix o HBO en dispositivos móviles está determinado por la calidad del vídeo que vamos a ver.
Si reproducimos contenidos en la calidad más baja posible, estaremos consumiendo 0,3 GB/hora. Si lo hacemos en calidad media, el consumo aumentará hasta los 0,7 GB/hora. Otra opción es visualizar los vídeos en HD, lo que nos supondrá 3GB/hora, o bien, hacerlo con la máxima calidad posible, Ultra HD, y destinar a ello 7GB/hora de nuestra tarifa.
En cuanto a este aspecto, es importante destacar que el “modo automático” buscará siempre la mejor calidad a la hora de reproducir nuestras series o películas. Por lo tanto, será muy probable que sea la opción menos económica.
La versión básica de Netflix, consume en torno a 37 MB en calidad SD, mientras que su más alto competidor, HBO, solo emite en HD y consume 60 MB/minuto. En el caso de Yomvi, el consumo de datos gira alrededor de los 17MB por minuto.
¿Ya sabéis qué velocidad necesitáis para ver TV por internet?
Posts relacionados
¿Dónde puedo ver Disney Channel España?
Disney Channel es el canal rey del contenido infantil desde que el imperio Disney se expandiera sobre otras productoras de series y películas de animación y público joven. Ahora mismo es posible disfrutar de su contenido gracias a plataformas de televisión de pago asociadas a la oferta de televisión de algunas operadoras. Además, dentro de poco también saldrá al mercado la propia plataforma VOD de Disney Channel.
¿Dónde contratar el Canal Historia? Precios y operadores
El Canal Historia cuenta con una amplia trayectoria en la producción y difusión de contenido sobre temas históricos relevantes. Gracias a sus documentales y series propias como Vikings han conseguido situarse a la cabeza de este tipo de temáticas, llegando a convertirse en un referente cuando al contenido especializado en distintas épocas se refiere.
AXN, descubre sus series al mejor precio
El canal AXN lleva décadas ofreciendo el mejor contenido en series de investigación y de temática policiaca. Además, incluye otro tipo de programas y documentales que giran alrededor de toda esta acción y misterio. AXN está disponible a través de varios paquetes de televisión a la carta de los operadores de telefonía en nuestro país, por lo que siempre es recomendable comprobar cuál es su catálogo antes de decidir.
Descubre cómo ver el canal cocina de la forma más económica
Canal Cocina es el canal gastronómico por excelencia en España. A través de él podrás ver programas de recetas, documentales de viajes, concursos de cocina... Puedes ver Canal Cocina gracias a la oferta de televisión de muchas operadoras de telefonía como Movistar. Además, está incluido desde los packs más básicos, por lo que podrás ver Canal Cocina junto al resto del catálogo por un precio bastante económico.
Todo lo que debes saber sobre la resintonización de la TDT ¿Tienes otra alternativa?
Te contamos a quién afecta la resintonización de los canales de televisión de la TDT además de cómo y hasta cuándo tienes de plazo para llevarlo a cabo.