Roams Logo
×
Icono de TVG TVG
None

TVG: dónde ver en directo la programación del canal público gallego

logo Roams
Última actualización: 23 de agosto de 2023
Jesús Hoyos
3.220 personas han leído este post en los últimos 12 meses

TVG es el canal público autonómico de Galicia, conocido popularmente como A Galega o La Gallega. Con una programación generalista (también emite la Copa del Rey), si resides en Galicia puedes verlo a través de la TDT, Movistar Plus+, Vodafone TV, Mundo R y Tivify.

¿Cómo ver TVG en directo?

La Televisión de Galicia comenzó sus transmisiones en 1985 con una programación generalista, con hueco para las noticias, programas de actualidad y entretenimiento, series propias y contenidos deportivos.

Si resides en Galicia, ocupará el dial habilitado para los canales autonómicos en Movistar Plus+, Vodafone TV, Mundo R y Tivify. Puedes ver TVG en directo en la TDT y a través de operadoras y plataformas en los siguientes diales:

Operadoras y diales TVG
Movistar Plus+ (Galicia) Dial 9
Vodafone TV (Galicia) Dial 7
TV de Mundo R (Galicia) Dial 110
Tivify (Galicia) Dial 7

Ver Televisión de Galicia con Tivify

La televisión pública gallega TVG forma parte del plan gratuito de Tivify. Tivify es una plataforma para ver gratis la televisión en streaming sin necesidad de antena de televisión o de contratar una tarifa de operadora.

Todo ello es posible en distintos dispositivos, desde la propia TV y el móvil hasta la tablet y el ordenador. Tivify Free ofrece más de 130 canales en abierto a cambio de incluir algo de publicidad en el servicio. Incluye la posibilidad de reiniciar programas, acceder a los últimos siete días de emisión y poder grabar hasta 60 horas de contenido.

Descubre todo sobre Tivify

Ver Televisión de Galicia en directo online

Puedes ver TVG, A Galega, en directo y online haciendo uso de Tivify y también con las versiones web de Movistar Plus+ y Vodafone TV si vives en Galicia.

Cómo ver TVG a través de operadoras

Puedes disfrutar de TVG en las televisiones de Movistar Plus+, Vodafone y Mundo R. En los tres casos necesitarás contratar una tarifa convergente (miMovistar, Vodafone One o Combo de Mundo R). El canal estará disponible en los paquetes más básicos sin necesidad de contratar otros a mayores.

A continuación tienes las tarifas más baratas para estas tres operadoras, aunque recuerda que debes residir en Galicia para poder ver este canal:

TVG: sus contenidos a la carta

TVG dispone de un amplísimo servicio que ofrece todos sus contenidos a la carta. Puedes verlos en la página web de la Televisión de Galicia.

Si optas por ver TVG a través de Tivify, puedes grabar hasta 60 horas de contenido en tu TV, reiniciar programas mientras se emiten y acceder a ellos más tarde.


TVG: programación para hoy

La parrilla de contenidos de TVG es muy completa y variada al tratarse de un canal generalista. Puedes consultar la programación de TVG para hoy en su página web.

Desde programas de entretenimiento, de citas y concursos, hasta todo tipo de telediarios y contenidos de actualidad, pasando por series de producción propia y extranjera, la programación de TVG incluye de todo. Como curiosidad, TVG fue el único canal en España que emitió la Copa América 2021.

Cabe recordar que la Televisión de Galicia dispone de cámaras web situadas en distintos puntos de la geografía gallega con los que poder ver la situación en directo de localidades como A Coruña, Baiona, Santiago, Ferrol, Lugo o Sanxenxo.


¿TVG emite la Copa del Rey?

TVG emite la Copa del Rey de fútbol. Los equipos gallegos Barbadás, Celta, Arenteiro, Lugo, Racing de Ferrol, Deportivo de la Coruña, Pontevedra, Ourense y Coruxo compiten en la primera eliminatoria de Copa del Rey a un solo partido.

TVG: programas destacados

Son muchos los programas que ocupan la programación de TVG con diferentes temáticas. Estos son los espacios más importantes de la televisión gallega:

  • Luar. Espectáculo que tiene como pilares las actuaciones musicales, el humor y situar a artistas nacionales e internacionales en la tradición musical gallega de la mano de Xosé Ramón Gayoso.
  • Land Rober Tunai Show. Dos horas continuas de humor, invitados famosos, música, comedia, colaboradores y la participación directa del público en el plató.
  • Bamboleo. Programa con música y baile presentado por Xosé Manuel Piñeiro. Cinco sets, presencia de 200 personas en el público y la actuaciones de artistas de las más variadas procedencias dan empaque a este espacio que también da cancha a grupos gallegos de moda.
  • Escapárate. En este espacio los comercios compiten con ayuda de profesionales para ver quién consigue hacer el mejor escaparate.
  • Polo rego. Sus protagonistas son gente que trabaja la tierra, que muestran al espectador todo sobre los cultivos de Galicia.
  • Fun polo aire. Un equipo de reporteros se mueve por toda Galicia para contar lo que sucede en cada ciudad, pueblo y mar. Presentado por Susana López y Emilio Guillín.
  • Vaia troula. Cada domingo, las fiestas de Galicia son las protagonistas de este programa conducido por Noelia Rey.
  • Tupper club. Famosos, gastronomía y humor. Esa es la receta del programa presentado por el chef Alex Iglesias.
  • Labranza. Programa decano de la información agraria a nivel nacional y uno de los más veteranos de TVG.
  • A Sariña busca pretendentes. Concurso en el que parejas participan reformando una casa que se pueden llevar como premio.
  • Cos pés na terra. Historias humanas apasionantes de esfuerzo y tesón, con humor y simpatía.

Los telediarios de TVG (Telexornal y Bos días) tienen un gran seguimiento. Sus presentadores son Ana Celia Vázquez, Francisco López, Almudena de Urzáiz, Marta Darriba, Sevi Martínez, Irene Lourudo, Raquel Domínguez, Marcos Sueiro y Lorena Pose.

Las mejores series de TVG

La producción gallega de ficción es realmente extensa, con decenas de series estrenadas en las últimas décadas. Estas son las más destacadas:

  • Operación Marea Negra. Un submarino atraviesa el Atlántico con tres toneladas de cocaína. Dentro, tres hombres sobreviven a tormentas, hambre, peleas y el acoso policia. Con Álex González y Luis Zahera.
  • Motel Valkirias. Estreno en abierto en TVG de Motel Valkirias el 6 de marzo. Se puede ver también en HBO Max.
  • Saudade de ti. Serie repleta de intrigas familiares, secretos y romances tras un accidente que sacude la vida de la localidad de Abrente.
  • Chegar á casa. Una mujer regresa a su tierra natal en Portugal después de 15 años viviendo en Santiago, justo cuando su matrimonio fracasa.
  • Método criminal. Historia ambientada en dos mundos: un tanatorio tapadera para una mafia y una productora audiovisual.
  • Serramoura. Este pueblo vive de la explotación maderera y dos familias luchan por el control del negocio.
  • A lei de Santos. Serie derivada de Serramoura, en la que Santos regresa a su ciudad natal despertando las sospechas de muchos vecinos.
  • Auga seca. Victoria Guerra protagoniza esta serie en la que el suicidio de su hermano le hace mudarse a Vigo para investigar qué ha ocurrido.
  • Pazo de familia. Secuela de la longeva serie gallega Libro de familia. Conserva varios personajes que trabajarán para una de las familias más influyentes y poderosas de Galicia.
  • Irmáns. Serie turca que narra la historia de cuatro hermanos y un poderoso empresario.
  • Matalobos. Una de las series más exitosas de TVG sobre los negocios del clan de narcotraficantes Matalobos.
  • Os castros. Serie documental con la que dar a conocer la riqueza del patrimonio castreño.
  • Mareas vivas. Histórica serie gallega ambientada en un pueblo marinero de la Costa da Morte. Luis Tosar e Isabel Blanco protagonizan esta mezcla de comedia y drama.
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de plataformas de vídeo bajo demanda se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en vídeo bajo demanda.

Personas que han participado en este post:

Jesús HoyosRoams
Actualizado por Jesús Hoyos

Jesús Hoyos es graduado en Periodismo y tiene un máster en Periodismo multimedia y nuevos medios interactivos. Jesús tiene una amplia experiencia en agencias de noticias y prensa, y ahora ha encontrado su sitio en el asesoramiento a los usuarios que necesitan saber más sobre pólizas de seguros para su día a día. Apasionado del cine y la televisión, también verás su firma en análisis de la oferta de streaming y catálogos de series en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez