Roams Logo
×
undefined
Icono de Canal Viajar Canal Viajar
None

Canal Viajar: dónde ver el canal dedicado a los destinos turísticos más sugerentes

logo Roams
Última actualización: 12 de julio de 2023
Jesús Hoyos
4.376 personas han leído este post en los últimos 12 meses

El Canal Viajar fue una cadena española que ofrecía contenido en HD de turismo y viajes en forma de documentales, series y programas. En enero de 2022, su propietaria, Disney, cesó sus emisiones en España en operadoras como Movistar Plus+, Vodafone TV o Orange TV. Algunos de sus contenidos pueden encontrarse hoy en National Geographic.

Canal Viajar: ¿dónde ver su programación en España?

Actualmente, la programación de Canal Viajar no puede verse en ningún operador. El canal inició sus emisiones en España en el año 1997 de la mano de la entonces Sogecable (hoy Prisa TV). El canal pasó a manos de Fox en 2011 y Disney, su propietaria actual tras la compra de Fox, las cesó en enero de 2022.

Hasta entonces, los contenidos de Canal Viajar, centrados en documentales sobre turismo, se podían disfrutar en los principales operadores del país y también en los servicios de televisión de varias compañías regionales.

Estas eran las operadoras en las que se podía ver Canal Viajar en España y sus diales:

Operadoras y diales Canal Viajar
Operadores Diales
Movistar Plus+ Dial 76
Vodafone TV Dial 106
Orange TV Dial 56
TV de Virgin telco Dial 53
TV de Telecable Dial 54
TV de Euskaltel Dial 32
TV de Mundo R Dial 54
TV de Racctel+ Dial 53

Ver hoy los contenidos de Canal Viajar en España

La propietaria actual del canal, Disney, dejó de emitir Canal Viajar y FOX Life (canal con una programación centrada en las series) a inicios de 2022 como parte de una estrategia para impulsar de su plataforma de streaming, Disney+.

Existen alternativas para ver algunos de sus antiguos contenidos en canales como National Geographic, que ha integrado una pequeña parte de su catálogo. No podrás ver contenido del canal Viajar en YouTube.

Dónde ver National Geographic en España

Canal Viajar: ¿cuál era su programación?

Dentro de su programación, que se alargaba durante las 24 horas del día, el canal Viajar incluía producciones nacionales e internacionales sobre viajes y turismo, además de espacios de producción propia. Entre los más importantes, destacaban las guías de viaje, El turista, El mundo desde el aire o Ciudades del mundo.

  • El mundo desde el aire. Un original programa que mostraba el planeta desde 3.000 metros de altura.
  • El turista. El periodista canario César Sar condujo uno de los programas estrella de Viajar, con un recorrido por culturas opuestas a la occidental.
  • Ciudades del mundo. Guías de viaje en torno a las principales ciudades de los países más turísticos del mundo: Rusia (Moscú), Inglaterra (Londres), Japón (Tokio) o Tailandia (Bangkok).
  • Australia con Julia Bradbury. La periodista se hizo famosa en la BBC y condujo esta serie documental que recorre los lugares más icónicos de Australia.
  • Recorriendo Europa con Rick Steves. Casi 130 capítulos dedicados a los lugares europeos favoritos de Rick Steves, un nómada incansable.
  • En tren por el viejo continente. Michael Portillo dirigió una serie de documentales en los que recorría Europa en tren mostrando la belleza de los Alpes, la costa de Francia o las tierras gallegas.
  • Mujeres de lugares remotos. La periodista Martyna Wojciechowska, editora en Polonia de National Geographic, homenajeaba a esas mujeres que viven en lugares recónditos.

Canal Viajar y Viajar TV: ¿en qué se diferencian?

Es posible que hayas leído sobre un canal llamado Viajar TV y puedas pensar que se trata del mismo que Viajar. Es importante no confundir el desaparecido canal Viajar de España con Viajar TV. Este se trata de un canal temático dedicado a la promoción turística de Argentina a través de un contenido que permite conocer nuevos e increíbles lugares del país sudamericano.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de plataformas de vídeo bajo demanda se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en vídeo bajo demanda.

Personas que han participado en este post:

Jesús HoyosRoams
Actualizado por Jesús Hoyos

Jesús Hoyos es graduado en Periodismo y tiene un máster en Periodismo multimedia y nuevos medios interactivos. Cuenta con experiencia en agencias de noticias y prensa escrita. Apasionado del cine y la televisión, ha encontrado en las plataformas VOD y en los contenidos audiovisuales un foco de atención a su medida, especializándose en el análisis de la oferta en streaming.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez