¿Qué selecciones están en el Mundial de baloncesto 2023?: historia, participaciones y palmarés
En el Mundial de baloncesto 2023 participan un total de 32 selecciones. Todas ellas se clasificaron a través de las fases previas disputadas en sus respectivas confederaciones. Si quieres saber qué combinados participan en el Mundial, la historia de estos equipos en los Mundiales, su participación y las veces que han conseguido el campeonato, en Roams te contamos todo.
- Historia de Estados Unidos en el Mundial de baloncesto
- Historia de Brasil en el Mundial de baloncesto
- Historia de España en el Mundial de baloncesto
- Historia de Argentina en el Mundial de baloncesto
- Historia de Alemania en el Mundial de baloncesto
- Historia de Canadá en el Mundial de baloncesto
- Historia de Puerto Rico en el Mundial de baloncesto
- Historia de Australia en el Mundial de baloncesto
- Historia de China en el Mundial de baloncesto
- Historia de Italia en el Mundial de baloncesto
- Historia de Francia en el Mundial de baloncesto
- Historia de Grecia en el Mundial de baloncesto
- Historia de Angola en el Mundial de baloncesto
- Historia de Serbia en el Mundial de baloncesto
- Historia de Nueva Zelanda en el Mundial de baloncesto
- Historia de Filipinas en el Mundial de baloncesto
- Historia de Egipto en el Mundial de baloncesto
- Historia de Japón en el Mundial de baloncesto
- Historia de Lituania en el Mundial de baloncesto
- Historia de México en el Mundial de baloncesto
- Historia de Venezuela en el Mundial de baloncesto
- Historia de Costa de Marfil en el Mundial de baloncesto
- Historia de Eslovenia en el Mundial de baloncesto
- Historia de República Dominicana en el Mundial de baloncesto
- Historia de Irán en el Mundial de baloncesto
- Historia de Líbano en el Mundial de baloncesto
- Historia de Jordania en el Mundial de baloncesto
- Historia de Finlandia en el Mundial de baloncesto
- Historia de Montenegro en el Mundial de baloncesto
- Historia de Letonia en el Mundial de baloncesto
- Historia de Georgia en el Mundial de baloncesto
- Historia de Sudán del Sur en el Mundial de baloncesto
- Historia de Cabo Verde en el Mundial de baloncesto

Historia de Estados Unidos en el Mundial de baloncesto
La selección estadounidense ha participado en todas las ediciones del Mundial desde su inauguración, sin necesidad de disputar una repesca internacional. Estados Unidos ha albergado en una ocasión la cita mundialista:
- Estados Unidos 2002: La República Federal de Yugoslavia se proclamó campeón tras vencer en la final a Argentina por 84-77.
Además es la selección que más veces ha levantado el trofeo de campeón, hasta cinco. Aquí te mostramos los años en los que Estados Unidos ganó el Mundial de baloncesto:
Estados Unidos en el Mundial | ||
---|---|---|
Participaciones | Campeón | Año |
19 | 5 | 1954, 1986, 1994, 2010 y 2014 |
Historia de Brasil en el Mundial de baloncesto
La selección brasileña ha participado en todas las ediciones del Mundial desde su inauguración, siendo el segundo equipo que más veces ha estado en el torneo. Brasil ha albergado en dos ocasiones la cita mundialista:
- Brasil 1954: Etados Unidos se proclamó campeón tras finalizar primera en la clasificación final del torneo.
- Brasil 1963: Brasil se proclamó campeón tras finalizar primera en la clasificación final del torneo.
Además es la segunda selección que más veces ha levantado el trofeo de campeón, hasta dos (sin contar las selecciones ya extintas). Aquí te mostramos los años en los que Brasil ganó el Mundial de baloncesto:
Brasil en el Mundial | ||
---|---|---|
Participaciones | Campeón | Año |
19 | 2 | 1959 y 1963 |
Historia de España en el Mundial de baloncesto
La selección española ha participado en 13 ediciones del Mundial desde su inauguración. No logró clasificarse en las ediciones de 1954 hasta 1970 y tampoco en 1978. España ha sido sede de dos citas mundialistas:
- España 1986: Estados Unidos se proclamó campeón tras vencer a la Unión Soviética en la final por 87-85.
- España 2014: Estados Unidos se proclamó campeón tras vencer a Serbia en la final por 129-92.
Además es la segunda selección, junto a Brasil, que más veces ha levantado el trofeo de campeón, hasta dos (sin contar las selecciones ya extintas). Aquí te mostramos los años en los que España ganó el Mundial de baloncesto:
España en el Mundial | ||
---|---|---|
Participaciones | Campeón | Año |
13 | 2 | 2006 y 2019 |
Historia de Argentina en el Mundial de baloncesto
La selección argentina ha participado en 14 ediciones del Mundial desde su inauguración. Es una de las grandes selecciones que no logró la clasificación para el Mundial de baloncesto 2023, después de perder en el último partido ante la República Dominicana. Argentina ha sido sede de la cita mundialista en su edición inaugural:
- Argentina 1950: Argentina se proclamó campeón tras finalizar primera en la clasificación final del torneo.
Además ha levantado el trofeo de campeón en una ocasiones, siendo subcampeón en otras dos ediciones. Aquí te mostramos los años en los que Argentina ganó el Mundial de baloncesto:
Argentina en el Mundial | ||
---|---|---|
Participaciones | Campeón | Año |
14 | 1 | 1950 |
Historia de Alemania en el Mundial de baloncesto
La selección alemana ha participado en siete ediciones del Mundial desde su inauguración. En el siglo XX, solo ha estado presente en dos citas mundialistas. Sin embargo, en el siglo XXI ha formado parte del Mundial todos los años que se ha disputado.
Alemania ha levantado el trofeo de campeón en una ocasión, consiguiendo el título en la última edición celebrada. Aquí te mostramos los años en los que Alemania ganó el Mundial de baloncesto:
Alemania en el Mundial | ||
---|---|---|
Participaciones | Campeón | Año |
7 | 1 | 2023 |
Historia de Canadá en el Mundial de baloncesto
La selección canadiense ha participado en 15 ediciones del Mundial desde su inauguración. El combinado norteamericano no estuvo presente en la cita inaugural, en 1967, 2006 y tampoco en el Mundial de España de 2014. Canadá ha albergado en una ocasión la cita mundialista:
- Canadá 1994: Estados Unidos se proclamó campeón tras vencer a Rusia por 137-91.
La ronda a la que más lejos ha llegado la selección canadiense en un Mundial ha sido hasta semifinales en 2023. En ese torneo logró el tercer puesto, su mejor clasificación hasta la fecha
Historia de Puerto Rico en el Mundial de baloncesto
La selección puertorriqueña ha participado en 15 ediciones del Mundial desde su inauguración. No participó en las primeras dos ediciones, su primera aparición en un Mundial fue en 1959 en Chile. Puerto Rico ha sido sede de una cita mundialista:
- Puerto Rico 1974: La Unión Soviética se proclamó campeón tras finalizar primera en la clasificación final del torneo.
La mejor posición que ha conseguido la selección puertorriqueña en un Mundial es un cuarto puesto en el Mundial de Argentina 1990. Desde entonces, lo más lejos que ha sido capaz de llegar es a cuartos de final.
Historia de Australia en el Mundial de baloncesto
La selección australiana ha participado en 13 ediciones del Mundial desde su inauguración. En la época de los años 50 y 60, el combinado oceánico atravesó su peor racha mundialista hasta la fecha, perdiéndose cinco torneos consecutivos.
Antes del último Campeonato del Mundo, la mejor posición de Australia fue un quinto puesto en el Mundial de Colombia 1982 y Canadá 1994. Esa posición la mejoró en China 2019 con un cuarto puesto después de caer en semifinales ante a España por 95-88.
Historia de China en el Mundial de baloncesto
La selección china ha participado en diez ediciones del Mundial. El combinado chino se perdió las siete primeras ediciones del torneo, además del campeonato de 1998 y 2014. China ha sido sede de la cita mundialista una única vez en su historia:
- China 2019: España se proclamó campeón tras vencer en la final a Argentina por 95-75.
China consiguió en el Mundial 1994 un octavo puesto. Es la mejor posición de la selección en este torneo hasta la fecha ya que solo ha conseguido acceder hasta cuartos de final.
Historia de Italia en el Mundial de baloncesto
La selección italiana ha participado en diez ediciones del Mundial desde su fundación. En 2014 y 2019, Italia no formó parte de la fase final del campeonato al no clasificarse, tratándose de la peor racha de la selección desde los años 50.
La mejor posición que ha conseguido el combinado italiano en un Mundial es un cuarto puesto en el Mundial de Yugoslavia 1970 y en el Mundial de Filipinas 1978. Desde entonces, lo más lejos que ha sido capaz de llegar es a cuartos de final.
Historia de Francia en el Mundial de baloncesto
La selección francesa ha participado en nueve ediciones del Mundial desde que comenzara a disputarse. De los catorce primeros Mundiales que se organizaron, Francia solo consiguió el pase a cuatro de ellos. La peor etapa de la selección gala fue entre medias de los años 60 y mediados de los años 80 en los que se perdió cinco Mundiales consecutivos.
Antes de los últimos Campeonatos del Mundo, la mejor posición de Francia fue un cuarto puesto en el Mundial de Brasil 1954. Esa posición la mejoró en España 2014 con un tercer puesto y después la igualó en China 2019. En ambos torneos cayó en semifinales
Historia de Grecia en el Mundial de baloncesto
La selección griega ha participado en nueve ediciones del Mundial desde su inauguración. El combinado heleno se perdió las nueve primeras ediciones del torneo, siendo una de las peores dinámicas de la selección en citas mundialistas. Grecia ha sido sede de la cita mundialista una única vez en su historia:
- Grecia 1998: La República Federal de Yugoslavia se proclamó campeón tras vencer a Rusia en la final por 64-62.
Grecia ha conseguido llegar a la final del torneo en una ocasión, pero cayó ante España en 2006. Antes de ese Mundial, la mejor posición que obtuvo fue un cuarto puesto en el Mundial de Canadá 1994 y en el que actuaba como sede en 1998.
Historia de Angola en el Mundial de baloncesto
La selección angoleña ha participado en nueve ediciones del Mundial desde que arrancara la competición. Antes de disputar el Mundial de España 1986, el combinado africano tardó más de 35 años en clasificarse para una cita mundialista.
La mejor posición que ha conseguido la selección angoleña es un noveno puesto en el Mundial de Japón 2006. Desde entonces, no ha sido capaz de finalizar entre los diez primeros conjuntos.
Historia de Serbia en el Mundial de baloncesto
La selección serbia ha participado en siete ediciones del Mundial desde su inauguración. Lleva siendo una de las selecciones fijas en el Mundial desde Grecia 1998, aunque actúa con el nombre de Serbia desde la temporada 2007. Bajo el nombre de la antigua Yugoslavia ha sido sede de una cita mundialista:
- Yugoslavia 1970: Yugoslavia se proclamó campeón tras finalizar primera en la clasificación final del torneo.
Con el nombre de Serbia, la selección no ha conseguido salir campeón del Mundial, pero ha logrado el segundo puesto en el Mundial de España 2014 y en el Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia 2023.
Historia de Nueva Zelanda en el Mundial de baloncesto
La selección neozelandesa ha participado en siete ediciones del Mundial desde que se iniciara la competición. En las primeras trece citas mundialistas que se disputaron, Nueva Zelanda solo consiguió clasificarse en una, logrando un decimotercer puesto. Desde inicios del siglo XXI es uno de los combinados fijos en el torneo.
La mejor posición conseguida por Nueva Zelanda en el Mundial ha sido un cuarto puesto en Estados Unidos 2002, cayendo en semifinales frente a la República Federal de Yugoslavia. Desde entonces, en los campeonatos que ha participado, no ha conseguido llegar a los cuartos de final.
Historia de Filipinas en el Mundial de baloncesto
La selección filipina ha participado en siete ediciones del Mundial desde su inauguración. De los 13 Mundiales que se han disputado en el siglo XX, Filipinas solo ha estado presente en cuatro. La peor recha mundialista del combinado filipino se desarrolló de 1982 a 2010, perdiéndose un total de ocho mundiales consecutivos. Filipinas ha sido dos veces sede de una cita mundialista en su historia:
- Filipinas 1978: Yugoslavia se proclamó campeón tras vencer a la Unión Soviética en la final por 82-81.
- Filipinas, Japón e Indonesia 2023: Alemania se proclamó campeón tras vencer a Serbia en la final por 83-77.
La mejor posición conseguida por Filipinas en el Mundial ha sido un tercer puesto en Brasil 1954, terminando en el bronce en la clasificación final del torneo.
Historia de Egipto en el Mundial de baloncesto
La selección egipcia ha participado en siete ediciones del Mundial desde que comenzara a disputarse. El primer Mundial que disputó Egipto fue el de Argentina 1950, consiguiendo allí su mejor posición con un quinto puesto.
De las 19 citas mundialistas que se han llevado a cabo durante la historia, el combinado egipcio solo ha estado presente en siete de ellos.
Historia de Japón en el Mundial de baloncesto
La selección japonesa ha participado en seis ediciones del Mundial desde su inauguración. El primer Mundial que disputó Japón fue el de Brasil 1963. Estuvo sin participar en un Mundial de 1970 a 1994. Japón ha sido sede de dos citas mundialista en su historia:
- Japón 2006: España se proclamó campeón tras vencer en la final a Grecia por 70-47.
- Filipinas, Japón e Indonesia 2023: Alemania se proclamó campeón tras vencer a Serbia en la final por 83-77.
El mejor resultado que ha obtenido Japón en este torneo es un undécimo puesto en el Mundial de Uruguay 1967.
Historia de Lituania en el Mundial de baloncesto
La selección lituana ha participado en seis ediciones del Mundial desde que comenzara a disputarse. La primera vez que Lituania formó parte de la fase final de este campeonato fue en 1988. De los seis mundiales que se han disputado hasta el momento en el siglo XXI, el combinado lituano ha estado presente en cinco.
La mejor posición conseguida por Lituania en el Mundial ha sido un tercer puesto en Turquía 2010 tras perder en semifinales contra Estados Unidos por 89-74.
Historia de México en el Mundial de baloncesto
La selección mexicana ha participado en seis ediciones del Mundial desde su fundación. El conjunto azteca estuvo más de 30 años sin clasificarse para un Mundial. De 1978 a 2010, no estuvo presente en ninguna de las nueve citas.
En el campeonato, la mejor clasificación que ha obtenido la selección de México ha sido un octavo puesto en Uruguay 1967.
Historia de Venezuela en el Mundial de baloncesto
La selección venezolana ha participado en cinco ediciones del Mundial desde que arrancó en 1950. El primer Mundial en el que participó la selección sudamericana fue en el de Argentina 1990. En el siglo XXI ha estado en todas las citas salvo en las de 2010 y 2014.
La mejor posición que consiguió Venezuela fue en Argentina 1990 cuando alcanzó el undécimo puesto, siendo una de las selecciones revelación del torneo ya que debutaba en un Mundial.
Historia de Costa de Marfil en el Mundial de baloncesto
La selección costamarfileña ha participado en cinco ediciones del Mundial desde que se inaugurara. No ha formado parte de la fase final de una cita mundialista hasta el año 1982 en Colombia. En el siglo XXI solo ha disputado tres Mundiales: Turquía 2010, China 2019 y Filipinas, Japón e Indonesia 2023.
En el campeonato, la mejor clasificación que ha obtenido la selección de Costa de Marfil ha sido un decimotercer puesto en su debut mundialista en Colombia 1982.
Historia de Eslovenia en el Mundial de baloncesto
La selección eslovena ha participado en cuatro ediciones del Mundial desde su inauguración. Su debut en una fecha mundialista fue en el Mundial de Japón 2006 consiguiendo una duodécima posición. A pesar de su potencial en Europa, hasta el siglo XXI no había participado en ningún Mundial de baloncesto.
En el campeonato, la mejor clasificación que ha obtenido la selección de Eslovenia ha sido un séptimo puesto en España 2014 y en Filipinas, Japón e Indonesia 2023.
Historia de República Dominicana en el Mundial de baloncesto
La selección dominicana ha participado en cuatro ediciones del Mundial desde su inauguración. No hizo su primera aparición en una fecha mundialista hasta 1978 cuando debutara en el Mundial de Filipinas. Desde 2014 es uno de los conjuntos fijos en la fecha mundialista.
La mejor posición que consiguió República Dominicana fue en España 2014 cuando alcanzó los octavos de final. Desde entonces, solo ha podido alcanzar la segunda ronda del torneo.
Historia de Irán en el Mundial de baloncesto
La selección iraní ha participado en cuatro ediciones del Mundial desde que se inició la competición. La primera vez que participó en una competición mundialista fue en Turquía en el año 1978. Hasta entonces, se perdió un total de 15 mundiales consecutivos. En el siglo XXI, Irán ha participado en cuatro de los seis Mundiales que se han disputado, siendo una de las selecciones asiáticas fijas en el sorteo.
La selección de Irán nunca ha accedido a una ronda eliminatoria del Mundial, siempre quedando eliminada en la fase de grupos o en segunda ronda.
Historia de Líbano en el Mundial de baloncesto
La selección libanesa ha participado en cuatro ediciones del Mundial desde su fundación. El primer Mundial en el que se clasificó fue en Estados Unidos 2002. Antes de ello, la selección tardó 52 años en estar presente en esta competición. Ha disputado todos los Mundiales del siglo XXI excepto el de España en 2014 y China en 2019.
Líbano no ha obtenido buenos resultados durante sus participaciones en el Mundial. La mejor clasificación que ha conseguido es un decimosexto puesto.
Historia de Jordania en el Mundial de baloncesto
La selección jordana ha participado en tres ediciones del Mundial desde que la competición diera el pistoletazo de salida. Jordania no ha estado presente en las primeras 15 citas mundialistas, haciendo su debut en Turquía 2010.
En el campeonato, la mejor clasificación que ha cosechado la selección de Jordania ha sido un vigésimo tercer puesto en su primera intervención en un Mundial.
Historia de Finlandia en el Mundial de baloncesto
La selección finlandesa ha participado en dos ediciones del Mundial desde que comenzara a disputarse el torneo. El conjunto nórdico tardó 60 años en clasificarse para disputar una fase final de Copa del Mundo. Su primera partición en un Mundial fue en España 2014.
Antes del último Campeonato del Mundo, la mejor posición de Finlandia fue un vigésimo segundo puesto en su debut. Esa posición la mejoró en Filipinas, Japón e Indonesia 2021 con una vigésimo primera posición, después de caer en la primera fase.
Historia de Montenegro en el Mundial de baloncesto
La selección montenegrina ha participado en dos ediciones del Mundial desde su inauguración. La primera vez que estuvo presente en una Copa del Mundo fue en China 2019 donde consiguió un vigésimo quinto puesto.
En la última edición del campeonato, Montenegro logró pasar a la segunda ronda consiguiendo terminar undécimo. Es su mejor clasificación en un Mundial a pesar de corta experiencia en este torneo.
Historia de Letonia en el Mundial de baloncesto
La selección letona ha participado en una edición del Mundial desde que se iniciara el campeonato. Tras quedar primera de grupo en la fase de clasificación europea, la selección de Andrejs Gražulis certificó su billete para disputar, 73 años después, su primer Mundial.
La mejor clasificación que ha obtenido la selección letona en el Mundial en el que debutaba ha sido un quinto puesto, quedándose fuera en cuartos de final.
Historia de Georgia en el Mundial de baloncesto
La selección georgiana ha participado en una edición del Mundial desde que se inaugurara. Después de superar la segunda ronda de la fase clasificatoria europea como tercera de grupo, Georgia consiguió el pase para disputar un Mundial por primera vez en su historia.
En el último campeonato, Georgia alcanzó la segunda ronda y finalizó el Mundial en la decimosexta posición.
Historia de Sudán del Sur en el Mundial de baloncesto
La selección sursudanesa ha participado en una edición del Mundial desde su fundación. La única vez que ha formado parte de la fecha mundialista ha sido en Filipinas, Japón e Indonesia 2023. El combinado africano consiguió el pase en la fase de clasificación, después de superar la segunda fase como primera de grupo.
Hasta el momento, la selección de Sudán del Sur no ha conseguido pasar la primera ronda de la fase de grupos del Mundial.
Historia de Cabo Verde en el Mundial de baloncesto
La selección caboverdiana ha participado en una edición del Mundial desde que se iniciara el campeonato. Tras finalizar la fase de clasificación africana como mejor tercera de grupo, la selección de Edy Tavares logró el billete para jugar por primera vez un Mundial.
La mejor clasificación que ha obtenido la selección de Cabo Verde en el Mundial en el que debutaba ha sido un vigésimo octavo puesto, quedándose fuera en la primera ronda de la fase de grupos.







