La Clásica de San Sebastián 2023 se puede ver en DAZN, en Eurosport y en algunas operadoras de telefonía. Si quieres saber el recorrido oficial de esta carrera que se celebra el 29 de julio, conocer su recorrido, los equipos que participan y el palmarés de la prueba, en Roams te contamos todo lo que necesitas.
Si eres un gran amante del ciclismo, te contamos que la Clásica de San Sebastián se puede ver en DAZN, tanto en directo como bajo demanda, desde donde quieras. La plataforma líder en deporte emite lo mejor de la temporada ciclista por 29,99€/mes, 239,99€/año o 19,99€/mes con una suscripción anual fraccionada y con permanencia de 12 meses.
Si quieres disfrutar de esta prueba española en vivo, con DAZN puedes hacerlo en resolución HD y desde cualquier dispositivo: Smart TV, teléfono móvil, videoconsola u ordenador. DAZN es la mejor opción para vivir la Donostia Klasikoa por televisión, ya que Eurosport ofrece la carrera completa y sus canales se encuentran en la programación de DAZN.
Otra opción para ver esta clásica es mediante una operadora de telefonía que te permita adquirir DAZN. De esta manera, si contratas una tarifa de Movistar, Orange o Yoigo, puedes vivir esta cita y lo mejor del ciclismo.
También puedes vivir la Clásica de San Sebastián con Vodafone. Si adquieres una tarifa de fibra y móvil puedes acceder a su plataforma Vodafone TV y añadir el paquete Deportes. Este pack incluye diferentes canales deportivos y Eurosport Player, para vivir desde dentro esta clásica española.
Si quieres ver la Clásica de San Sebastián 2023, DAZN destaca por su precio y gran calidad. Este servicio ofrece un enorme catálogo deportivo del que puedes disfrutar desde donde quieras, con resolución HD y en cualquier dispositivo.
Todavía se desconoce si se podrá vivir en abierto la Clásica de San Sebastián 2023. En Roams te actualizaremos esa información en cuanto se conozca.
Mientras, te contantamos que sí se pudo ver de manera gratuita la Donostia Klasikoa 2022. La temporada pasada, RTVE apostó en su programación por las grandes pruebas del ciclismo nacional y emitió, en directo, una de las más importantes. El canal encargado de ofrecer esta cita vasca fue Teledeporte. El ente público emitió íntegramente la Clásica de San Sebastián para que no te perdieras ningún detalle y disfrutaras de la emoción del mejor ciclismo.
Todo el ciclismo en DAZN
La Clásica de San Sebastián se celebra el
. La 42ª edición de esta prueba española tiene una distancia total de 230,3 kilómetros. Esta carrera tiene salida y llegada en la ciudad de San Sebastián, municipio situado en el norte del país vasco.Esta temporada, la carrera se caracteriza por un trazado más largo. Además, los ciclistas se enfrentan a un puerto de montaña extra, por lo que se llevan a cabo siete ascensiones a puertos puntuables. Otro de los aspectos a destacar es que la prueba cuenta con dos sprints intermedios, pudiendo crear ataques que definan la carrera en algún momento determinado.
La UCI y la organización de la carrera publicaron el
, que se disputa el 29 de julio de 2023. Con 230,3 kilómetros de distancia, los corredores arrancan desde San Sebastián en una prueba que se caracteriza por sus subidas a varios puertos de montaña.Respecto al perfil de la carrera, la prueba se divide en dos zonas diferentes. La primera parte se desarrolla por toda la costa guipuzcoana y es llana en su mayoría. Sin embargo, en la segunda parte de la cita se llevan a cabo las subidas a los puertos de montaña más duros. Las ascensiones a Alkiza, Jaizkibel y Erlaitz pueden separar al pelotón de la cabeza de carrera.
Tras dejar atrás por primera vez la línea de meta, los ciclistas se enfrentan a las subidas a Mendizorrotz y a Murgil, dos puertos de montaña cortos, pero muy duros. Después de bajar de Igeldo, ocho kilómetros separan a los corredores de la meta.
En la Donostia Klasikoa 2023 participan un total de 25 equipos de diferentes categorías: dieciocho de clase WorldTeam y siete de categoría ProTeam. A continuación, te mostramos los
en esta edición de la Clásica de San Sebastián.Equipos Clásica de San Sebastián: UCI WorldTeam | |
---|---|
Equipo | País |
AG2R Citroën Team | Francia |
Alpecin-Deceuninck | Bélgica |
Arkéa - Samsic | Francia |
Astana Qazaqstan Team | Kazajistán |
Bora - Hansgrohe | Alemania |
Cofidis | Francia |
EF Education-EasyPost | Estados Unidos |
Groupama-FDJ | Francia |
INEOS Grenadiers | Reino Unido |
Intermarché - Circus - Wanty | Bélgica |
Movistar Team | España |
Soudal Quick-Step | Bélgica |
Team Bahrain Victorious | Bahrein |
Team DSM | Países Bajos |
Team Jayco AlUla | Australia |
Team Jumbo - Visma | Países Bajos |
Trek - Segafredo | Estados Unidos |
UAE Team Emirates | Emiratos Árabes Unidos |
Equipos Clásica de San Sebastián: UCI ProTeam | |
---|---|
Equipo | País |
Burgos - BH | España |
Caja Rural - Seguros RGA | España |
Equipo Kern Pharma | España |
Euskaltel - Euskadi | España |
Israel - Premier Tech | Israel |
Lotto Dstny | Bélgica |
TotalEnergies | Francia |
Remco Evenepoel del Soudal Quick-Step venció la Clásica de San Sebastián 2023. El ciclista belga consiguió por tercera vez en su carrera esta clásica española, aumentando así su palmarés profesional.
El podio de la prueba lo completaron el español Pello Bilbao del Bahrain Victorious que terminó en segunda posición y el ruso Aleksandr Vlásov del Bora-Hansgrohe que finalizó tercero.
Durante la carrera, de los 175 ciclistas que formaron el pelotón, 94 pudieron acabar la Donostia Klasikoa.
A lo largo de las 42 ediciones que se han celebrado de la Clásica de San Sebastián, muchos son los ciclistas que han corrido por las carreteras guipuzcoanas, pero solo unos pocos han conseguido ganar en más de una ocasión la prueba. Hasta la fecha, Marino Lejarreta y Remco Evenepoel son los corredores que más veces han vencido en la Clásica de San Sebastián con tres triunfos cada uno.
A continuación, te mostramos los ciclistas que en más ocasiones han ganado la Donostia Klasikoa.
Palmarés Clásica de San Sebastián | |||
---|---|---|---|
Ciclista | País | Victorias | Año |
Marino Lejarreta | España | 3 | 1981, 1982 y 1987 |
Remco Evenepoel | Bélgica | 3 | 2019, 2022 y 2023 |
Alejandro Valverde | España | 2 | 2008 y 2014 |
Francesco Casagrande | Italia | 2 | 1998 y 1999 |
Luis León Sánchez | España | 2 | 2010 y 2012 |
Laurent Jalabert | Francia | 2 | 2001 y 2002 |
Desde su primera edición, muchos españoles han intentado vencer una de las pruebas nacionales más importantes. Hasta la fecha, un total de ocho ciclistas españoles han conquistado la prueba de la Clásica de San Sebastián. Marino Lejarreta es el que más veces ha conseguido subir a lo alto del podio en la Donostia Klasikoa con tres triunfos en 1981, 1982 y 1987.
Ciclistas españoles ganadores de la Clásica de San Sebastián | ||
---|---|---|
Ciclista | Victorias | Año |
Marino Lejarreta | 3 | 1981, 1982 y 1987 |
Alejandro Valverde | 2 | 2008 y 2014 |
Luis León Sánchez | 2 | 2010 y 2012 |
Iñaki Gastón | 1 | 1986 |
Miguel Induráin | 1 | 1990 |
Miguel Ángel Martín Perdiguero | 1 | 2004 |
Tino Zaballa | 1 | 2005 |
Xavier Florencio | 1 | 2006 |