Todo el fútbol en España se verá durante la temporada 2021-22 mediante las ofertas de Orange y Movistar, ya que estos dos operadores son los únicos con los que se podrá ver LaLiga o la Champions a través de tarifas como Love Total o Fusión Total Plus respectivamente.
La mejor opción para ver el fútbol sigue dependiendo un año más de las ofertas de Orange y Movistar, ya que estos dos operadores volverán a ser los únicos con los que se podrá disfrutar de LaLiga o la Champions.
A partir de la temporada 2022-23, los derechos de emisión de los partidos de LaLiga se comparten entre Movistar y DAZN. Entre 2022 y 2027 se repartarirán los partidos de esta manera: DAZN emitirá cinco partidos por jornada, mientras que Movistar ofrecerá la competición al completo. Se desconoce si Orange llegará a un acuerdo para ofrecer también el fútbol a sus clientes.
Tanto Orange como Movistar comienzan la temporada 2021-22 con descuentos en sus mejores ofertas posibles para ver todo el fútbol en España y nosotros te las comparamos a continuación.
Mejores ofertas para ver el fútbol | ||
---|---|---|
Operador | Orange | Movistar |
Tarifa | Love Total | Fusión Total Plus |
Precio en oferta | 70€ (6 meses) | 85€ (3 meses) |
Precio posterior | 95€ | 175€ |
Fibra | 500 Mb simétricos | 1 Gbps simétrico |
Líneas | 2 | 2 |
GB y minutos | Ilimitados en 1 línea | Ilimitados en 2 líneas |
Canales | 50 + Netflix | 80 |
Competiciones |
|
|
Puedes ver LaLiga 2021-22 en los canales habituales de Movistar LaLiga, #Vamos y Movistar Liga de Campeones.
Además del fútbol español, también otros campeonatos a nivel europeo los encontrarás en las ofertas de fútbol en Orange.
Dónde ver el fútbol en la temporada 2021-22 | ||
---|---|---|
Competición | Dónde ver | Precio |
LaLiga Santander | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes |
Copa del Rey | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes |
Champions League | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes |
Europa League | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes |
Premier League | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes |
Eurocopa | Telecinco y Cuatro | Desde 0 €/mes |
Movistar+ tiene los derechos de mucho fútbol en España, de los cuales se nutre Orange y ofrece un precio todavía más económico que la otra operadora.
A partir de la temporada 2022-2023, Movistar compartirá los derechos de emisión de LaLiga con DAZN, por lo que esta competición también podrá verse en la plataforma. No obstante, DAZN solo emitirá cinco partidos por jornada, mientras que Movistar seguirá ofreciendo LaLiga al completo.
Puedes ver las competiciones de fútbol de DAZN mediante operadoras de telefonía como Movistar, Yoigo, Guuk o MásMóvil.
Todas las competiciones de DAZN también se pueden ver en Movistar, ya que esta operadora integra varios canales de la plataforma, y no tiene permanencia.
Este año no podrás ver LaLiga en ninguna plataforma 0TT, al contrario de otras temporadas pasadas, en las que MiTele Plus sí ofreció este contenido.
El fútbol tiene muchísimas competiciones y sus múltiples seguidores a menudo quieren verlas todas, tanto las más mediáticas como las de equipos más humildes, por eso a continuación te vamos a mostrar una tabla con muchos más torneos de fútbol que se pueden ver en España la temporada 2021-22.
Dónde ver todo el fútbol en la temporada 2021-22 | |||
---|---|---|---|
Competición | Dónde ver | Precio | |
LaLiga Santander | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes | |
LaLiga SmartBank | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes | |
Copa del Rey | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Champions League | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes | |
Europa League | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes | |
Conference League | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes | |
Copa Mundial de Clubes | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Premier League | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
EFL Championship | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
FA Cup | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Carabao Cup | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Serie A | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes | |
Copa Italia | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Bundesliga | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes | |
Ligue 1 | Movistar+ y Orange TV | Desde 52,48 €/mes | |
MLS | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Copa Sudamericana | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Recopa Sudamericana | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Copa Libertadores | DAZN y Movistar+ | Desde 0 €/mes | |
Eurocopa | Mediaset | Desde 0 €/mes |
Hay competiciones como LaLiga Smartbank, la Serie A, la Bundesliga o la Ligue 1 de las que sí se emitirá 1 único partido cada jornada en el canal #Vamos de Movistar+, el cual se puede ver a través de la plataforma Movistar+ Lite por 8 €/mes aunque no seas cliente de Movistar.
Tienes la posibilidad de contratar sólo fútbol con algunas de las competiciones como la Premier League o la Copa del Rey con la plataforma DAZN.
Sin embargo, si quieres ver otro tipo de competiciones como LaLiga o la Champions, debes saber que tienes que hacerte con una de las tarifas Love de Orange o Fusión de Movistar, en las que vienen incluidos otros servicios como la fibra, el móvil o la televisión.
Desde que el fútbol abandonara la televisión pública, el precio por ver el deporte rey en España ha sido la preocupación principal de sus seguidores. Y aprovechando este filón, los grandes operadores de telefonía han querido sumar a su oferta televisiva distintas opciones de fútbol.
Por lo general, el precio del fútbol depende tanto de la competición como del operador que la oferte y que te interese, la tarifa asociada a su contratación y el resto de contenidos que incluya el paquete elegido.
Habitualmente, los precios de los paquetes televisivos pueden reducirse en un determinado porcentaje en cuanto escoges una tarifa de telefonía más completa, que normalmente incluyen:
A continuación haremos un repaso de las mejores tarifas con las que puedes conseguir ver el fútbol en España.
Gracias al acuerdo que mantienen Movistar y Orange, si eres cliente del operador naranja puedes acceder a las principales competiciones de fútbol en directo. Eso sí, ten en cuenta que entre 2022 y 2027 los derechos de emisión de LaLiga los comparten Movistar y DAZN. Es posible que Orange alquile los derechos a Movistar, pero por el momento no existe cofirmación oficial.
Si quieres ver el fútbol con Orange esta temporada, tendrás que contratar una de sus tarifas Love, packs convergentes que incluyen todos los servicios. Así, podrás seleccionar la velocidad de internet que deseas, el tipo de conexión y las líneas móviles que te hagan falta. Todo ello con el fútbol incluido. Algo que contrasta con la temporada anterior en la que Orange permitía contratar el fútbol de forma individual.
Para Roams, la tarifa de referencia es Love Total 600MB, con todas las prestaciones necesarias para cubrir una alta demanda de internet en casa y televisión y con la que podrás ver el fútbol gratis.
Movistar ofrece todo el fútbol a través de Movistar+. Y ahora tienes la oportunidad de ver toda la Champions y la Europa League hasta la temporada 2023/2024 gracias al acuerdo alcanzado entre Movistar y la UEFA.
Además, desde la temporada 2022-23 y hasta 2027 los derechos de emisión de los partidos de LaLiga pertenecen a Movistar y DAZN. Movistar emitirá todos los partidos y DAZN 5 encuentros por jornada.
La Casa del Fútbol volverá a ser de nuevo el lugar de encuentro donde podrás disfrutar también de todos los partidos de la Supercopa de Europa y la EUFA Youth League. Y la novedad llega de la mano de la UEFA Europa Conference League, que nace a partir de la Europa League y estará presente a partir de 2021.
Actualmente, puedes elegir entre múltiples opciones:
Dependiendo de la tarifa Fusión que elijas podrás acceder a unas competiciones u otras. Pero no solo eso, y es que Movistar cuenta con todo el fútbol. Estas son todas las competiciones que ofrece:
El desembolso realizado por Movistar podría superar, en conjunto, los 975 millones de euros. La apuesta de Telefónica por todo el fútbol es clara y firme, ofreciendo esta temporada todas las competiciones. Sus clientes más futboleros están de suerte.
Jazztel es un operador que pertenece al grupo Orange. Y, aunque la temporada pasada, sí era posible ver el fútbol en Jazztel, este año no existe esa posibilidad.
Esto se produce después de que la operadora francesa haya dejado de comercializar el fútbol con Jazztel.
Actualmente, Vodafone no ofrece ninguna cobertura de fútbol especial. Y es que tras la guerra por los derechos de fútbol en la que claramente ganó Movistar, el operador inglés se ha decidido no ofrecer el fútbol por segunda temporada consecutiva y centrarse en ofrecer la mayor oferta televisiva en series.
Por lo tanto, la única opción para ver fútbol en Vodafone sería seguir en el operador británico y contratar el fútbol de manera independiente en una plataforma online. En cualquier caso, para tener contenidos específicos de tv con Vodafone suele ser necesario contratar el paquete básico. En este sentido, habrá que ver cuándo sale realmente rentable.
Cada vez son más las alternativas digitales para ver la televisión online. Y esto incluye las opciones para ver fútbol y otros tantos deportes. Sin duda, una de las opciones más demandadas viene de la mano de DAZN, después de que MiTele Plus se bajara del carro esta temporada.
DAZN es una plataforma de vídeo en streaming especializada en la oferta deportiva, retransmite en directo las principales competiciones deportivas.
DAZN España llegó a nuestro país en un momento en el que Movistar copó los derechos de los deportes más populares. Sin embargo, esta plataforma ya ha conseguido desbancar a otras en parte de Europa, como a Sky TV, que hasta ahora era la propietaria de los derechos del fútbol en países como Francia, Alemania, Suiza…
De momento, con DAZN España podrás ver la Premier League y la Copa del Rey. Además, entre 2022 y 2027 la plataforma compartirá los derechos de emisión de LaLiga con Movistar.
Además, ya no se puede contratar beIN Connect para ver el fútbol ya que no ha podido renovar los derechos. Esta plataforma te permitía ver el mejor fútbol español en el dispositivo que quisieras. beIN Connect no ofrecía únicamente fútbol, así que por un precio único podrás acceder a otro tipo el contenido deportivo y de entretenimiento.
Si no solo te interesa dónde ver el fútbol este año, sino que quieres conocer también los entresijos de los operadores que lo ofrecen, te vamos a contar cuánto dinero han tenido que invertir los operadores para que sus clientes puedan disfrutar de las competiciones en televisión.
Todos conocemos que el fútbol mueve a una gran cantidad de personas, pero en muchas ocasiones, no sabemos el precio del fútbol, ni todo el dinero que genera. Los derechos televisivos del fútbol se han convertido en un negocio muy lucrativo y a la vez muy polémico.
Movistar ha comprado los derechos del fútbol europeo hasta 2024 por 975 millones de euros. Y, por su parte, Orange ha comprado a Telefónica los derechos de La Liga y la Champions League por 300 millones de euros. De esta forma, la operadora naranja emitirá durante la temporada 2020/2021 todos los encuentros de las dos grandes competiciones europeas junto con la Europa League tras el acuerdo alcanzado con Telefónica.
Como ves, son muchas las opciones con las que puedes disfrutar del fútbol en España. Eso sí, es importante revisarlas todas a fondo para encontrar el paquete que más te compense por servicios incluidos y precio. Si te apetece, te animamos a que utilices nuestro comparador de tarifas de telefonía con televisión para que puedas encontrar la mejor para ti.
Actualmente hemos vivido la llegada del VAR, un sistema de videoarbitraje tan polémico como necesario y con el balón que acaba de echar a rodar, los aficionados al deporte rey se preguntaban: ¿dónde ver el fútbol este año en mi televisión?
Y es que los derechos del fútbol en España siempre son tema de debate, sobre todo para los usuarios que tienen que pagar por ver su deporte favorito. Actualmente, Movistar es quien cuenta con todos los derechos del fútbol para la temporada 2020/21 y hasta el 2024, durante tres años seguidos.
De esta forma, cuenta con los derechos para ver la Champions hasta 2024, pero no te asustes, no solamente se va a poder ver en Movistar. De hecho, la oferta de fútbol de Movistar se puede ver en otras compañías.
Marcos Rojo Marcos es deportista profesional con 3 años de experiencia en distintos medios de comunicación, como la radio. En Roams es experto en deporte y plataformas de televisión en streaming. Todas las dudas sobre dónde ver partidos o una carrera de ciclismo, las resuelve Marcos.