¿Dónde se podrán ver los Juegos Olímpicos? ¿Cuáles son las disciplinas? ¿Habrá público? Entendemos que tengas dudas sobre los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, que están a la vuelta de la esquina. Nosotros te explicamos lo que debes saber para no perderte absolutamente nada.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se deberían de haber celebrado el 24 de julio de 2020. En marzo se optó por su aplazamiento hasta el 23 de julio de 2021 debido a la pandemia del COVID-19. La ceremonia de apertura se realizará ese día en el nuevo estadio olímpico de Tokio aunque, antes de esa fecha, ya habrán comenzado algunas pruebas.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 los podrás ver a través de las pciones que te detallamos a continuación:
Eurosport, canal de mucha relevancia para seguir el mejor deporte, está conformado por dos canales, Eurosport 1 (principales competiciones) y Eurosport 2 (programación complementaria), para disfrutar del deporte en directo, casi casi como si estuvieras allí. En ellos disfrutarás del mejor baloncesto, ciclismo, atletismo, motor, los Juegos Olímpicos de 2021... ¡todo lo que te imaginas!
En DAZN, el servicio de deportes en streaming, verás los canales de Eurosport. El precio es de 9,99€/mes sin ningún tipo de permanencia. En la actualidad podrás disfrutar de un mes gratis de esta plataforma. ¡ Imagínate ver los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 totalmente gratis! Eso sí, una vez termine la prueba gratuita, tendrás que abonar esos 9,99€/mes.
El operador azul es una de las plataformas donde disfrutarás de Eurosport 1 y Eurosport 2. Para ello debes contratar un paquete de Movistar+ que los incluya. Nosotros te recomendamos Fusión Selección: llamadas ilimitadas de fijo a fijo y 50 minutos gratis de fijo a móvil, 15GB de datos móviles y 100Mbps simétricos. El precio es de 89€/mes.
Con Orange TV también tienes la suerte de ver ambos canales de Eurosport. El precio dependerá de la tarifa que escojas. Por 67,95€/mes Love Lite Sin Límites es una gran opción para ti.
Fibra simétrica 300MB, una línea móvil con GB y llamadas ilimitadas, otra línea móvil a 0 cent/min y Amazon Prime 24 meses. Y eso no es lo mejor, ya que los tres primeros meses tienes un 50% de descuento. ¡Disfruta de los Juegos Olímpicos y de todos los beneficios a mayores con Orange!
Con Vodafone puedes hacer lo siguiente. Aunque sus paquetes convergentes (fibra + móvil) incluyen Eurosport 1, por 5€ más al mes dispondrás del Pack Deportes. ¿Esto qué significa? Con este servicio tendrás a tu disposición Eurosport 1, Eurosport 2, Eurosport Player, Extreme Channel… ¡así es imposible que te pierdas nada!
Eurosport Player es la plataforma de streaming de Eurosport. Con ella verás los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, y muchas más competiciones, online y en directo. Con su contenido a la carta, no te preocupes si te has perdido algo, ya que tienes la opción de verlo en diferido. Está disponible para una gran cantidad de contenidos: dispositivos iOS (iphone, Mac, iPad), Android, PC, XBOX y Smart TV.
El número de deportes que se pondrán en marcha en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 son 33, con 55 disciplinas en total. La lista completa de deportes y sus disciplinas son las siguientes:
Deportes de pelota | Nuevos deportes en Tokio | Otros deportes |
---|---|---|
Bádminton | Béisbol: béisbol y sofbol | Boxeo |
Baloncesto: baloncesto 5 contra 5, baloncesto 3 contra 3 | Karate: kata, kumite | Tiro con arco |
Hockey sobre hierba | Surf | Natación artística |
Golf | Skateboarding | Atletismo |
Fútbol | Escalada | Buceo |
Tenis de mesa | - | Natación |
Tenis | - | Judo |
Voleibol: voleibol, voley playa | - | Piragüismo (slalom, sprint) |
Rugby 7 | - | Esgrima |
Waterpolo | - | Gimnasia (artística, rítmica, trampolín) |
Balonmano | - | Ciclismo (BMX estilo libre, carreras de BMX, ciclismo de montaña, ciclismo de carretera, ciclismo en pista) |
- | - | Hípica (adiestramiento, salto ecuestre, concurso completo) |
- | - | Pentatlón moderno |
- | - | Remo |
- | - | Vela |
- | - | Tiro olímpico |
- | - | Taekwondo |
- | - | Triatlón |
- | - | Levantamiento de pesas |
- | - | Lucha (estilo libre, grecorromana) |
El número de deportes que se pondrán en marcha en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 son 33, con 55 disciplinas en total. La lista completa de deportes y sus disciplinas son las siguientes:
Deportes de pelota | Nuevos deportes en Tokio | Otros deportes |
---|---|---|
Bádminton | Béisbol: béisbol y sofbol | Boxeo |
Baloncesto: baloncesto 5 contra 5, baloncesto 3 contra 3 | Karate: kata, kumite | Tiro con arco |
Hockey sobre hierba | Surf | Natación artística |
Golf | Skateboarding | Atletismo |
Fútbol | Escalada | Buceo |
Tenis de mesa | - | Natación |
Tenis | - | Judo |
Voleibol: voleibol, voley playa | - | Piragüismo (slalom, sprint) |
Rugby 7 | - | Esgrima |
Waterpolo | - | Gimnasia (artística, rítmica, trampolín) |
Balonmano | - | Ciclismo (BMX estilo libre, carreras de BMX, ciclismo de montaña, ciclismo de carretera, ciclismo en pista) |
- | - | Hípica (adiestramiento, salto ecuestre, concurso completo) |
- | - | Pentatlón moderno |
- | - | Remo |
- | - | Vela |
- | - | Tiro olímpico |
- | - | Taekwondo |
- | - | Triatlón |
- | - | Levantamiento de pesas |
- | - | Lucha (estilo libre, grecorromana) |
Aunque todavía hay deportistas españoles que deberán clasificarse para los Juegos Olímpicos, los que ya están clasificados (61 deportistas a 1 de diciembre), como recoge Eurosport, son lo siguientes:
Deporte | Participantes |
---|---|
Baloncesto | Equipos masculino y femenino |
Atletismo | Dani Mateo (maratón), Marta Galimany (maratón), María Pérez (20 Km. marcha) |
Balonmano | Equipo femenino |
Boxeo | Gabriel Escobar (-52k) y José Quiles (-57k) |
Ciclismo | (11 plazas por asignar) |
Escalada | Alberto Ginés |
Gimnasia | (2 plazas por asignar) |
Hockey hierba | Equipo femenino y masculino |
Fútbol | Equipo masculino |
Hípica | Beatriz Ferrer- Salat Alejandro Castilla, Juan Pablo Matute, Severo Jesús Jurado (doma clásica), Eduardo Álvarez (saltos individuales), Francisco Calviño (concurso completo individual) |
Karate | Sandra Sánchez y Damián Quintero |
Natación | Alberto Martínez (aguas abiertas, 10 km) |
Waterpolo | Equipo masculino y femenino |
Piragüismo | 4 plazas en aguas tranquilas (tres a decir entre Carlos Garrote, Francisco Cubelos, Iñigo Peña, Saúl Craviotto, Carlos Arévalo López, Rodrigo Germade, Marcus Walz) y otras 4 en slalom: Ander Eloseguir (C1 masculino), Nuria Vilarrubla (C1 femenino), David Llorente (K1 masculino), Maialen Chourraut (K1 femenino) |
Remo | Aina Cid-Virginia Díaz (dos sin femenino), Javier García-Jaime Canalejo (dos sin masculino), Rodrigo Conde-Manel Belastegui (doble scull ligero masculino) |
Taekwondo | Jesús Tortosa (-58 kilos), Javier Pérez Polo (-68 kilos) y Raúl Martínez (-80 kilos) |
Tiro | Alberto Fernández y Fátima Gálvez (plazas no nominales), una plaza en equipo mixto |
Tiro con arco | Pablo Acha |
Triatlón | 6 plazas, tres de ellas ocupadas por Mario Mola, Fernando Alarza y Miriam Casillas |
Vela | Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (470 masculino), Silvia Mas y Patricia Cantero (470 femenino), Iván Pastor, Blanca Manchón (RS:X), Diego Botín e Iago López-Marra (49er), Támara Echegoyen y Paula Barceló (49er FX), Tara Pacheco y Florian Trittel (Nacra 17) |
Voley playa | Liliana Fernández y Elsa Baquerizo (pareja femenina) |
Aunque con la situación que estamos viviendo por el coronavirus es muy difícil hacer predicciones, la probabilidad de que haya público en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 es alta. El Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, indicó en noviembre que espera “tener un número razonable de espectadores” en los JJ.OO.