Fernando Alonso vuelve a la F1: síguelo en DAZN o con Movistar
Fernando Alonso en la F1 será uno de los grandes atractivos del 2022 en el mundo del deporte. En marzo arrancó un nuevo campeonato y en Roams te explicamos cómo puedes disfrutar este contenido tanto si eres cliente de DAZN como si lo eres de Movistar.
- ¿Dónde puedes ver el regreso de Fernando Alonso a la F1 en España?
- ¿Cómo ver la vuelta de Fernando Alonso a la F1 en DAZN?
- ¿Cómo ver el retorno de Fernando Alonso a la F1 en Movistar?
- F1 2021: Fernando Alonso está de vuelta
- Los pilotos españoles que marcaron el camino a Fernando Alonso en la F1
- Irrupción de Fernando Alonso en la F1: Minardi y Renault
- Fernando Alonso en la F1 tras ser campeón del mundo
- Palmarés de Fernando Alonso en la F1
- Los años de Fernando Alonso tras su retirada de la F1

¿Dónde puedes ver el regreso de Fernando Alonso a la F1 en España?
Tienes actualmente dos opciones para seguir la Fórmula 1 online en nuestro país:
- Ver la F1 en DAZN.
- Ver la F1 en Movistar.
Seguir a Fernando Alonso en la F1 puede ser una experiencia todavía mejor si tu televisión y tu codificador son compatibles con la resolución 4K, ya que de esta manera disfrutarás de una resolución UHD. Si quieres además, ver la F1 online en otro dispositivo móvil, hazlo descargándote la app gratuita de DAZN o de Movistar.
¿Cómo ver la vuelta de Fernando Alonso a la F1 en DAZN?
La gran novedad del 2022 en la F1, además del regreso de Fernando Alonso, es que puedes disfrutarlo en directo y bajo demanda con DAZN. Esta plataforma deportiva tiene una suscripción mensual muy inferior a la de Movistar y sin permanencia.
Disfruta de la F1 con DAZN tanto en directo o bajo demanda durante siete días, con resúmenes y contenidos exclusivos, todo disponible en HD. Puedes conectar hasta cinco dispositivos a la vez, pudiendo ver DAZN en dos de ellos de forma simultánea en tu Smart Tv, en tu videoconsola, en tu ordenador o en tu móvil y en cualquier lugar.
¿Cómo ver el retorno de Fernando Alonso a la F1 en Movistar?
Fernando Alonso vuelve al Gran Circo y puedes ver toda la programación de F1 a través de una tarifa miMovistar. Si ya eres cliente de Movistar, solo tienes que añadir el paquete Motor a una de tus tarifas.
Con la F1 en Movistar puedes controlar el directo pausando o retrocediendo la emisión, grabar la carrera desde el principio aunque ya haya comenzado y hacerlo además simultáneamente con otras grabaciones hasta 350 horas. Además, ahora puedes disfrutar de la opción Mosaico, con la que verás la carrera desde el punto de vista del piloto y cambiando de cámara cuando quieras.

F1 2021: Fernando Alonso está de vuelta
En julio de 2020 se anunció el regreso de Fernando Alonso a la F1 para la temporada 2021 y por tercera vez con un coche Renault, en el equipo denominado Alpine F1 Team.
Al margen de que su monoplaza sea más o menos competitivo y no sufra alguno de los típicos accidentes de F1 que se producen durante una temporada, lo que está claro es que a sus 40 años de edad y tras haberlo ganado prácticamente todo, si el ovetense ha decidido volver al Gran Circo es porque de verdad tiene confianza en el proyecto.
Un Fernando Alonso que tiene su propia serie, de cinco episodios, que se puede disfrutar en Amazon Prime Video.
Los pilotos españoles que marcaron el camino a Fernando Alonso en la F1
¿Sabías que en el año 1956 el catalán Francisco Godia finalizó 9º en el mundial de F1 conduciendo un Maserati? Este resultado, que no sería superado por un español hasta la llegada de Fernando Alonso, fue el inicio de los pilotos de nuestro país en el Gran Circo. Estos han sido todos los pilotos españoles en la historia desde Francisco Godia hasta la irrupción de Carlos Sainz Jr en la Fórmula 1:
- Francisco Godia
- Juan Jover
- Alfonso de Portago
- Antonio Creus
- Alex Soler Roig
- Emilio de Villota
- Emilio Zapico
- Adrián Campos
- Luis Pérez Sala
- Pedro Martínez de la Rosa
- Marc Gené
- Fernando Alonso
- Jaime Alguersuari
- Roberto Merhi
- Carlos Sainz Jr
Irrupción de Fernando Alonso en la F1: Minardi y Renault
2001 fue el año en el que hizo su aparición en escena Fernando Alonso, la leyenda española de la F1. Nacido en Oviedo, el asturiano Fernando Alonso Díaz debutaba en 2001 con el equipo Minardi y solo dos años después, ya con Renault, conseguía una histórica victoria en Hungría 2003.
2004, pese a no lograr ninguna victoria, fue su año de confirmación, con actuaciones destacadas como la de Estados Unidos, una de las mejores salidas de la historia de la Fórmula 1, realizando múltiples adelantamientos espectaculares. 2004 fue el preludio de lo que se avecinaba: dos mundiales consecutivos con Renault en 2005 y 2006.
Fernando Alonso en la F1 tras ser campeón del mundo
El año 2007 en la F1 fue en el que Fernando Alonso fichó por la escudería McLaren. En una temporada muy polémica solo pudo ser 3º (por detrás de Räikkönen y el debutante Hamilton), tras lo que anunció su regreso a Renault. En 2008 logró ser 5º en el mundial con dos victorias y tras un complicado 2009 fichó por Ferrari.
En la escudería italiana tuvo un gran rendimiento con tres subcampeonatos (2010, 2012 y 2013) aunque le faltó la guinda de un tercer título, el cual rozó en 2012 quedándose a solo tres puntos de Sebastian Vettel. En 2015 volvió a McLaren, donde estaría hasta 2018 y no podría conseguir ningún podio. En 2018 anunciaba su retirada.
En su regreso en 2021, Fernando Alonso terminó 10º con 81 puntos y logró subir al podio como 3º en el Gran Premio de Qatar.
Palmarés de Fernando Alonso en la F1
No cabe ninguna duda de que Fernando Alonso ha sido el mejor piloto español de la historia de la F1 por sus cifras estadísticas y uno nuestro mejores del mundo, habiendo sido el piloto que destronó al siete veces campeón Michael Schumacher. Estos son los principales resultados y logros de Fernando Alonso en la F1 antes de su regreso:
- 334 Grandes Premios disputados
- 2 campeonatos
- 3 subcampeonatos
- 32 victorias
- 98 podios
- 22 poles
- 23 vueltas rápidas
- 1976 puntos conseguidos
Los años de Fernando Alonso tras su retirada de la F1
Tras retirarse en 2018 de la F1, Fernando Alonso afrontó varias carreras icónicas del automovilismo. Ganó las 24 Horas de Daytona, las 1.000 Millas de Sebring y las 24 Horas de Le Mans en dos ocasiones consecutivas, consiguiendo así el Campeonato Mundial de F1 y el Campeonato Mundial de Resistencia.
En 2020 compitió en el Rally Dakar, llegando a ser 2º en una etapa y finalizando en la 13ª posición de la general. Además, volvió a competir por tercera vez en las 500 Millas de Indianápolis (retrasadas por el coronavirus) y fue capaz de terminar 21º en la victoria del japonés Takuma Sato.