Dónde ver Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023 por TV: fechas, horarios, circuito y más
Puedes ver el Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023 en DAZN, con operadoras de telefonía como Movistar u Orange y también a través de VideoPass. Si quieres saber cómo puedes vivir la carrera en directo, conocer las características del circuito, el palmarés y mucho más sobre esta prueba que se disputa del 14 al 16 de abril, en Roams te contamos todo.
- Dónde ver el Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023
- ¿Se puede ver online gratis el Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023?
- Fechas y horarios del Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023
- ¿Cómo es el circuito del Gran Premio de las Américas?
- ¿Quién ganó el Gran Premio de las Américas de 2023?
- ¿Cómo está la clasificación de pilotos tras el Gran Premio de las Américas 2023?
- ¿Cuál es la clasificación de equipos de MotoGP después del Gran Premio de las Américas 2023?
- ¿Qué piloto ha ganado más veces el Gran Premio de las Américas de MotoGP?

Dónde ver el Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023
Si quieres seguir la temporada del mejor motociclismo, DAZN te permite ver el Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023 al completo. Además, ofrece la carrera y todo su contenido deportivo con resolución HD y en cualquier dispositivo: Smart TV, teléfono móvil, ordenador, videconsola...
Ver la MotoGP con DAZN esta campaña cuesta 29,99€/mes, 239,99€/año o 19,99€/mes con una suscripción anual fraccionada y con permanencia de 12 meses . Con esta plataforma puedes disfrutar del GP de las Américas y también de la Moto 2, la Moto 3 o la MotoE.
En DAZN tienes disponible toda la MotoGP junto a un gran número de deportes de motor, tanto en directo como a la carta.
Otra opción para ver todas las sesiones en el Circuito de las Américas es Movistar. El operador azul emite la MotoGP al completo si adquieres el paquete Movistar Motor o el paquete Movistar Deportes. Ambos se pueden incluir en las tarifas configurables miMovistar. Con ello, puedes disfrutar de pruebas como el GP de las Américas y de muchos más contenidos.
También puedes vivir la carrera del Gran Premio de las Américas en Orange contratando las tarifas Love Fútbol Total 2 o Fútbol Total 4, dependiendo del número de líneas móviles que quieras añadir. Ambas tarifas incluyen DAZN y todo su contenido (F1, MotoGP, Premier League, Euroliga…).

Asimismo, la MotoGP se puede visualizar en Videopass, plataforma que incluye todas las competiciones de MotoGP y el Mundial SBK. También ofrece carreras de años anteriores, ya que cuenta con una amplia hemeroteca. A diferencia de DAZN, VideoPass solo emite este contenido a un precio de 139,99 €/año.
DAZN es la mejor opción para ver el GP de las Américas de MotoGP. Además, su precio y sus características hacen que puedas vivir todo el motociclismo y su programación deportiva al completo en resolución HD y en cualquier dispositivo.

¿Se puede ver online gratis el Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023?
En Roams, te informamos que no puedes ver el Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023 de manera gratuita. Las únicas opciones para disfrutar de todas las pruebas de esta cita y del calendario completo son contratando DAZN, adquiriendo una de las tarifas que te ofrecen Movistar u Orange o mediante el servicio Videopass.
En cambio, esta temporada sí que puedes ver en abierto tres Grandes Premios del Mundial. Tras el acuerdo con DAZN y Dorna, RTVE emite los Grandes Premios de Italia, Cataluña y Comunidad Valenciana. Puedes disfrutar en directo de todas las pruebas de estas carreras en los principales canales de RTVE. Además, el ente público ofrece un amplio resumen del Gran Premio de Jerez en el programa de los domingos.
No te pierdas ninguna carrera de MotoGP
Fechas y horarios del Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023
La 10ª edición del Gran Premio de las Américas de MotoGP se celebra del 14 al 16 de abril de 2023. La carrera tiene lugar el domingo a las 21:00 horas en el Circuito de las Américas, ubicado en la ciudad texana de Austin, Estados Unidos. Se trata del tercer Gran Premio de la temporada y, desde 2013, es una de las carreras habituales en el calendario de MotoGP.
Como en todos los eventos de la categoría reina del motociclismo, el viernes y el sábado se desarrollan los entrenamientos libres, la clasificación y la carrera al sprint con los
.Horarios del GP de las Américas de MotoGP 2023 | ||
---|---|---|
Fecha | Sesión | Hora en España |
14/04/2023 | Libres 1 | 17:45 horas |
14/04/2023 | Libres 2 | 22:00 horas |
15/04/2023 | Entrenamiento Libre | 17:10 horas |
15/04/2023 | Q1 | 17:50 horas |
15/04/2023 | Q2 | 18:15 horas |
15/04/2023 | Carrera Sprint | 22:00 horas |
16/04/2023 | Carrera | 21:00 horas |
¿Cómo es el circuito del Gran Premio de las Américas?
El Circuito de las Américas fue inaugurado en 2012 y en 2013 acogió por primera vez el Gran Premio de las Américas de Motociclismo. El circuito de carreras está ubicado en el sur de Austin, capital del estado de Texas. Además de la MotoGP, también ha sido sede de competiciones como la V8 Supercars, IndyCar Series, la Copa NASCAR o el Mundial de Resistencia. Desde 2012 también acoge el Gran Premio de Estados Unidos de la Fórmula 1.
Una de las características más llamativas del circuito es su larga subida en la recta principal, ya que cuenta con 41 metros de desnivel. Este trazado combina rectas rápidas con curvas cerradas y secciones de horquillas, inspiradas en otros circuitos conocidos. A continuación, te mostramos las características principales del Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo:
- El circuito cuenta con una longitud de 5,513 kilómetros.
- En el GP de las Américas los pilotos recorren 20 vueltas.
- La distancia total del Gran Premio es de 110,26 kilómetros.
- Actualmente, el circuito cuenta con 20 curvas, once a la izquierda y nueve a la derecha.
- El Circuito de las Américas permite albergar a 120.000 espectadores.
- La recta más larga del circuito tiene 12000 metros de distancia, ideal para los adelantamientos.
¿Quién ganó el Gran Premio de las Américas de 2023?
El Gran Premio de las Américas fue la tercera prueba del Mundial de MotoGP 2023 que se celebró del 14 al 16 de abril en el Circuito de las Américas. En la carrera, Álex Rins consiguió su primera victoria de la temporada en una prueba que dominó, después de salir en la segunda posición de la parrilla.
En segunda posición terminó Luca Marini que inició desde la tercera posición en la salida. El podio lo completó Fabio Quartararo, que tuvo que ponerse el mono de trabajo para adelantar desde la séptima posición que consiguió en la clasificación.
A continuación, te mostramos el podio del Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023.
Podio del GP de las Américas de MotoGP 2023 | |||
---|---|---|---|
Posición | Piloto | Equipo | Tiempo |
1º | Álex Rins | LCR Honda Castrol | 41´14.649 |
2º | Luca Marini | Mooney VR46 Racing Team | +3.498 |
3º | Fabio Quartararo | Monster Energy Yamaha | +4.936 |
¿Cómo está la clasificación de pilotos tras el Gran Premio de las Américas 2023?
Con su victoria en Argentina y sus buenas actuaciones en este inicio de temporada, Marco Bezzecchi es quien lidera la tabla del mundial de pilotos actualmente. El de VR46 Racing Team terminó sexto en las dos carreras del último Gran Premio en el Circuito de las Américas. "Pecco" Bagnaia y Álex Rins son los pilotos que le siguen en la clasificación
Veamos la clasificación actual del mundial de pilotos de MotoGP 2023 después del Gran Premio de las Américas.
Clasificación general de pilotos de MotoGP 2023 | ||
---|---|---|
Posición | Piloto | Puntos |
1º | Marco Bezzecchi | 64 |
2º | Francesco Bagnaia | 53 |
3º | Álex Rins | 47 |
4º | Maverick Viñales | 45 |
5º | Johann Zarco | 44 |
6º | Luca Marini | 38 |
7º | Fabio Quartararo | 34 |
8º | Álex Márquez | 33 |
9º | Brad Binder | 30 |
10º | Franco Morbidelli | 29 |
11º | Jorge Martín | 29 |
12º | Jack Miller | 26 |
13º | Aleix Espargaró | 18 |
14º | Miguel Oliveira | 16 |
15º | Augusto Fernández | 14 |
16º | Fabio Di Giannantonio | 13 |
17º | Takaaki Nakagami | 7 |
18º | Marc Márquez | 7 |
19º | Joan Mir | 5 |
20º | Michele Pirro | 5 |
21º | Jonas Folger | 4 |
22º | Raúl Fernández | 2 |
23º | Enea Bastianini | 0 |
24º | Stefan Bradl | 0 |
¿Cuál es la clasificación de equipos de MotoGP después del Gran Premio de las Américas 2023?
Con la victoria conseguida en Argentina y los buenos resultados en Estados Unidos, VR46 Racing Team es el equipo que domina en la tabla clasificatoria. Marco Bezzecchi y Luca Marini han comenzado muy bien la temporada gracias a las características de su moto y están ayudando a que su escudería lidere en solitario el mundial. Cerca, le siguen Pramac, Aprilia y Yamaha.
Veamos la clasificación actual del mundial de equipos de MotoGP tras el Gran Premio de las Américas.
Clasificación general de equipos de MotoGP 2023 | ||
---|---|---|
Posición | Equipo | Puntos |
1º | Mooney VR46 Racing Team | 102 |
2º | Prima Pramac Racing | 73 |
3º | Aprilia Racing | 63 |
4º | Monster Energy Yamaha MotoGP | 63 |
5º | Ducati Lenovo Team | 58 |
6º | Red Bull KTM Factory Racing | 56 |
7º | LCR Honda | 54 |
8º | Gresini Racing MotoGP | 46 |
9º | Cryptodata RNF MotoGP Team | 18 |
10º | GasGas Factory Racing Tech3 | 18 |
11º | Repsol Honda Team | 12 |
¿Qué piloto ha ganado más veces el Gran Premio de las Américas de MotoGP?
Desde su implantación en 2013, el Gran Premio de las Américas se ha celebrado de manera interrumpida y ha sido sede fija en el calendario de MotoGP, salvo en 2020 que fue suspendido por la pandemia del Covid-19. Muchos pilotos han competido en el circuito de Austin, pero solo unos pocos han conseguido la victoria. Hasta la fecha, el corredor que más veces ha ganado este Gran Premio ha sido Marc Márquez con siete triunfos. A continuación, te mostramos los pilotos que más veces han ganado el GP de las Américas.
Palmarés GP de las Américas | |||
---|---|---|---|
Piloto | Victorias | Año | Equipo (Categoría) |
Marc Márquez | 7 | 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021 | Honda (MotoGP) |
Álex Rins | 4 | 2013; 2016; 2019 y 2023 | KTM (Moto3); Kalex (Moto2); Suzuki y Honda (MotoGP) |
Romano Fenati | 2 | 2016; 2017 | KTM (Moto3); Honda (Moto3) |
Enea Bastianini | 1 | 2022 | Ducati (MotoGP) |
Maverick Viñales | 1 | 2014 | Kalex (Moto2) |
Jorge Martín | 1 | 2018 | Honda (Moto3) |