Roams Logo
×
Icono de Deportes Deportes

Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP 2023: ver en directo, fechas y horarios

logo Roams
Última actualización: 7 de agosto de 2023
Raúl del Valle
101 personas han leído este post en los últimos 12 meses

Si nada cambia esta temporada, puedes disfrutar del Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP 2023 en DAZN. También es posible con operadoras de telefonía como Movistar u Orange y mediante el servicio VideoPass. En Roams te contamos cómo ver en directo el Gran Premio y sus fechas.

pilotos de motogp en la carrera del go de la comunidad valenciana

Dónde ver el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP 2023

Por el momento, con DAZN puedes ver la carrera del Gran Premio de la Comunidad Valenciana 2023 en el circuito Ricardo Tormo. Además tienes la oportunidad de hacerlo donde quieras, en directo o a la carta y con una resolución HD. DAZN te permite acceder a tus dispositivos para vivir toda laMotoGP, Moto 2, Moto 3 y MotoE.

Ver el Gran Premio de la Comunidad Valenciana y todos los contenidos del Mundial de MotoGP en DAZN cuesta 29,99€/mes, 239,99€/año o 19,99€/mes con una suscripción anual fraccionada y con permanencia de 12 meses.

Si eres amante del motociclismo puedes disfrutar también de este Gran Premio en Movistar. El operador azul te permite visualizar toda la MotoGP si contratas el paquete Movistar Motor o el paquete Movistar Deportes.

Hay que recordar que el paquete de Deportes y el paquete Motor de Movistar Plus+ se pueden contratar con las tarifas configurables miMovistar. Esto te permitirá disfrutar de pruebas como el Gran Premio de la Comunidad Valenciana y de muchos más contenidos.

También puedes disfrutar del Gran Premio de la Comunidad Valenciana en Orange contratando las tarifas Love Fútbol Total 2 o Fútbol Total 4, dependiendo del número de líneas móviles que quieras añadir. Ambas tarifas incluyen DAZN y todo su contenido (F1, MotoGP, Premier League, Euroliga…).

Además, tienes la opción VideoPass, un servicio en el que están incluidos MotoGP, Moto 2, Moto 3 y Moto E. A diferencia de DAZN, VideoPass solo ofrece este contenido y a un precio más elevado de 139,99 €/año.

Nuestra opinión experta

Desde Roams te recomendamos contratar DAZN para ver el GP de la Comunidad Valenciana y todo el motociclismo. Su completo catálogo deportivo y su asequible precio, lo sitúan como la mejor opción.

foto del autor
Raúl del ValleRedactor analista especialista en streaming y deportes

¿Se puede ver el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP 2023 online gratis?

No puedes ver de manera gratuita el Gran Premio de la Comunidad Valenciana 2023 de MotoGP. Las únicas alternativas para disfrutar de la MotoGP son contratando DAZN, alguno de los paquetes que ofrecen Movistar y Orange en sus tarifas o el servicio VideoPass.

Cabe recordar que únicamente dos Grandes Premios del Mundial se emitirán en abierto en la temporada 2022. Tras el acuerdo entre RTVE y DAZN, los Grandes Premios de Jerez y Aragón podrás verlos en directo y en abierto, así como los resúmenes de las diferentes categorías durante el fin de semana.


Fechas y horarios del Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP 2023

El Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP 2023 está previsto que cierre la temporada el domingo 26 de noviembre de 2023, pero todavía se desconocen los horarios de las pruebas. En Roams te adelantaremos esa información cuando se haga oficial.

Mientras, te informamos que el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP se celebró el domingo 6 de noviembre de 2022 a las 14 horas en el circuito Ricardo Tormo, en el municipio de Cheste, Valencia. El horario del Gran Premio fue el habitual para las pruebas europeas de la categoría.

Los días previos a la carrera es el turno para los entrenamientos libres y la clasificación con los horarios ya confirmados.

Horarios del GP de la Comunidad Valenciana de MotoGP 2022
Fecha Sesión Hora en España
04/11/2022 Libres 1 9:55 h
04/11/2022 Libres 2 14:10 h
05/11/2022 Libres 3 9:55 h
05/11/2022 Libres 4 13:30 h
05/11/2022 Q1 14:10 h
05/11/2022 Q2 14:35 h
06/11/2022 Carrera 14:00 h

¿Cómo es el circuito del GP de la Comunidad Valenciana?

El circuito Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana ha albergado múltiples eventos desde que se inaugurara en el año 1999. A lo largo de su trazado y en numerosas posiciones, los espectadores cuentan con una visión plena del circuito. El nombre del circuito se debe al Campeón del Mundo de 50cc, Ricardo Tormo, que fue el primer valenciano en conquistar un título mundial.

A continuación, te mostramos las características más importantes del circuito del GP de la Comunidad Valenciana:

  • El circuito cuenta con una longitud de 4 kilómetros.
  • En el GP de la Comunidad Valenciana los pilotos recorrerán 27 vueltas.
  • La distancia total del GP de la Comunidad Valenciana es de 108,1 kilómetros.
  • Actualmente, el circuito cuenta con 14 curvas, 9 a la izquierda y 5 a la derecha.
  • El circuito Ricardo Tormo permite albergar a 120.000 espectadores.

¿Quién ganó el Gran Premio de la Comunidad Valenciana 2022?

El Gran Premio de la Comunidad Valenciana cerró el Campeonato Mundial de Motociclismo 2022. La vigésima y última fecha del calendario del motociclismo, disputado del 4 al 6 de noviembre, dejó un nuevo Campeón del Mundo de MotoGP. Francesco Bagnaia se hizo por primera vez en su carrera con el título después de una temporada en la que ha ido de menos a más. El piloto de Ducati subió a la primera posición en siete ocasiones.

En la carrera, Álex Rins consiguió la victoria con su Suzuki y dominó la carrera desde la salida. Tras él, Brad Binder terminó segundo y el español Jorge Martín completó el podio.

Podio del GP de la Comunidad Valenciana de MotoGP 2022
Posición Piloto Equipo Tiempo
Álex Rins Suzuki 41´22.250
Brad Binder Brad Binder +0.396
Jorge Martín Pramac +1.059

¿Cómo queda la clasificación de pilotos de MotoGP tras el GP de la Comunidad Valenciana?

Tras el Gran Premio de la Comunidad Valenciana 2022, el Mundial de MotoGP tuvo un nuevo Campeón del Mundo. Con su noveno puesto, "Pecco" Bagnaia consiguió la victoria en el Campeonato de pilotos. El piloto de Ducati tenía las cosas muy de cara para llevarse el título, después de la ventaja con la que llegaba a la carrera.

Fabio Quartararo no consiguió la gesta de llevarse el campeonato. El de Yamaha finalizó en cuarta posición y no le sirvió para poder revalidar el título. Antes de la carrera, el francés estaba a 23 puntos de Bagnaia en la clasificación y, para llevarse el campeonato, necesitaba ganar y que el de Ducati acabara 14ª o peor.

La tercera posición en el Mundial fue finalmente para Enea Bastianini gracias al abandono de Aleix Espargaró. El italiano terminó octavo carrera y ascendió hasta el tercer puesto del Mundial de pilotos. A continuación, te mostramos la clasificación de los ocho primeros pilotos del Mundial de MotoGP.

Clasificación general de pilotos
Posición Piloto Puntos
Francesco Bagnaia 265
Fabio Quartararo 248
Enea Bastianini 219
Aleix Espargaró 212
Jack Miller 189
Brad Binder 188
Álex Rins 173
Johann Zarco 166

¿Cuál es la clasificación de equipos de MotoGP tras el GP de la Comunidad Valenciana?

Después del Gran Premio de Malasia, Ducati se proclamó Campeón del Mundo por equipos de MotoGP. Los italianos, con el primer puesto de Bagnaia y el sexto de Miller, pusieron el broche de oro a una temporada en la que han ido de menos a más. Con el segundo puesto de Binder y el quinto de Miguel Oliveira, KTM subió a la segunda posición gracias al abandono de los dos pilotos de Aprilia.

Por su parte, en el tercer puesto del mundial de equipos finalizó Aprilia, que no puntuó en la carrera. A continuación, te mostramos la tabla de los cinco primeros equipos en el Mundial de MotoGP.

Clasificación general de equipos
Posición Equipo Puntos
Ducati Team 454
Red Bull KTM 337
Aprilia Racing Team 334
Pramac Racing Team 318
Yamaha Factory Racing 290

¿Quién ha ganado más veces el GP de la Comunidad Valenciana de MotoGP?

Desde la inauguración del circuito Ricardo Tormo en 1999, muchos son los pilotos que han subido a lo más alto del podio, pero solo unos pocos consiguieron repetir este hecho. Te mostramos los pilotos que más victorias han conseguido en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP.

Pilotos con más victorias en el GP de la Comunidad Valenciana
Piloto Victorias Año Equipo (Categoría)
Dani Pedrosa 6 2002; 2004 y 2005; 2007, 2009, 2012 y 2017 Honda (125 cc); Honda (250 cc); Honda (MotoGP)
Jorge Lorenzo 4 2010, 2013, 2015 y 2016 Yamaha (MotoGP)
Marc Márquez 3 2012; 2014 y 2019 Suter (Moto2); Honda (MotoGP)
Casey Stoner 3 2003; 2008; 2011 Aprilia (125 cc); Ducati (MotoGP); Honda (MotoGP)
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de plataformas de vídeo bajo demanda se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en vídeo bajo demanda.

Personas que han participado en este post:

Raúl del ValleRoams
Actualizado por Raúl del Valle

Raúl del Valle es graduado en Periodismo. Con más de dos años de experiencia en agencias de noticias y medios de comunicación como la radio, Raúl es experto en deporte y plataformas de televisión. En Roams, informa sobre toda la actualidad deportiva y asesora de manera objetiva sobre la oferta en streaming.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón