Si te preguntas dónde ver partidos de voleibol en España, actualmente existen multitud de opciones para que lo hagas, pero te recomendamos la plataforma DAZN. En Roams te explicamos cómo ver partidos de voleibol online y por televisión, además de la historia, las posiciones y las reglas de este deporte.
Si quieres tanto ver voleibol femenino en vivo como masculino, una excelente opción es contratar DAZN para poder disfrutar de muchas otras competiciones.
Con DAZN podrás ver partidos de voleibol en vivo y muchísimos otros deportes en resolución HD y en el dispositivo que tu quieras. Además, tiene un precio de 18,99€/mes, 149,99€/año o 12,99 €/mes con una suscripción anual fraccionada y con permanencia de 12 meses.
La oferta de DAZN incluye los 2 canales de Eurosport en su catálogo, junto a mucho más contenido de calidad como la Premier League de fútbol, la Euroliga de baloncesto, la MotoGP o el espectáculo de la Fórmula 1, pero si quieres contratar solo Eurosport, su precio es de 6,99 €/mes o 39,99 €/año.
Recuerda que con DAZN tienes acceso a algunas de las competiciones más esperadas de la temporada 2022-2023, como LaLiga. La plataforma comparte con Movistar los derechos de emisión de esta competición, por lo que podrás disfrutar de cinco partidos de LaLiga por jornada con tu suscripción a DAZN, mientras que el operador azul ofrecerá la competición al completo.
Tanto DAZN como Eurosport pueden verse mediante tarifas de algunas operadoras de telefonía como Yoigo, Movistar, Vodafone u Orange, las cuales te permitirán ver partidos de voleibol a un precio muy superior al de DAZN o Eurosport.
Otra opción muy interesante para ver un partido de voleibol es la app de LaLigaSportsTV, ya que es gratuíta y compatible con dispositivos Android e iOS, aunque se centre en el ámbito nacional.
Si buscas ver voleibol online y en directo pero competiciones españolas, actualmente LaLigaSportsTV ofrece las siguientes:
Puedes tener también LaLigaSportsTV en tu televisión porque Vodafone TV integra gratis esta plataforma para que disfrutes de más de 30 deportes diferentes. A continuación te mostramos la mejor tarifa de Vodafone con LaLigaSportsTV incluida.
Y otra opción más donde ver voleibol online gratis es a través del canal de Teledeporte o en su +TDP dentro de la web de RTVE. Aquí podrás disfrutar de algunas competiciones en directo o en diferido como por ejemplo la Copa de la Reina de voleibol.
Si no te conformas con ver videos de voleibol y buscas ver voleibol online, DAZN es una opción ideal calidad-precio. Desde Roams te recomendamos que le eches un ojo a su completísima oferta deportiva.
La temporada 2023-24 de voleibol arrancó en el mes de octubre con las Superligas masculina y femenina. A lo largo del año, los mejores equipos compiten para intentar proclamarse campeones en cada una de las competiciones. Entre medias, mucha emoción, puntos y partidos con los que disfrutar del voleibol.
En Roams te facilitamos las fechas del calendario 2023-24 de voleibol para que no te pierdas ningún detalle y disfrutes de todos los partidos.
Calendario voleibol 2023-24 | ||
---|---|---|
Competición | Fecha inicio | Fecha fin |
Superliga Masculina | 7 de octubre de 2023 | 16 de marzo de 2024 |
Liga Iberdrola | 30 de septiembre de 2023 | 9 de marzo de 2024 |
Copa del Rey | 15 de febrero de 2024 | 18 de febrero de 2024 |
Copa de la Reina | 26 de enero de 2024 | 28 de enero de 2024 |
Supercopa Masculina | 30 de septiembre de 2023 | 30 de septiembre de 2023 |
Supercopa Iberdrola | 1 de noviembre de 2023 | 1 de noviembre de 20233 |
El voleibol fue creado en febrero de 1895 por un entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes o YMCA llamado William George Morgan, en la ciudad estadounidense de Holyoke.
En los años siguientes se extendió por todo el mundo, llegando a Canadá en el año 1900 y posteriormente a Asia. Los soldados estadounidenses lo introducirían en Europa Oriental durante la Primera Guerra Mundial y se convirtió en un deporte muy popular.
Debido a que se juega con la pelota por el aire y sin que toque el suelo, lo que se conoce en inglés como volley, el profesor Alfred T. Halstead propuso que el nombre de este deporte fuese volley ball.
En el año 1947, hasta 14 federaciones fundaron la Federación Internacional de Voleibol o FIVB en París, con un objetivo inicial, que era el de desarrollar y mejorar las normas del voleibol.
Desde finales del siglo XX y hasta nuestros días se han ido introduciendo cambios sustanciales en el deporte del voleibol, con la idea siempre de aumentar su vistosidad.
Tras haber hablado sobre la historia del voleibol y mencionado esos permanentes cambios que ha sufrido este deporte con el objetivo de ganar vistosidad, ahora vamos a repasar las principales reglas del voleibol en la actualidad:
De los 6 jugadores del equipo, 3 atacan y 3 defienden en línea. Los delanteros atacan, bloquean y colocan la pelota para el remate, mientras que los zagueros mueven la pelota y defienden.
El capitán del equipo conduce el juego y está identificado con una banda visible bajo su número.
La ubicación en el campo se sortea, al igual que el saque inicial. Al iniciar cada set se cambia de campo y de primer saque.
Existe la figura de líbero, que no puede ser el capitán, jugará siempre en defensa y llevará una indumentaria de diferente color. Este líbero no está obligado ni a sacar ni a rotar, pero tampoco puede finalizar una jugada con un remate.