Roams Logo
×
Icono de Netflix Netflix

Las mejores películas españolas de Netflix: recomendaciones de cine español en 2023

logo Roams
Última actualización: 3 de octubre de 2023
Jesús Hoyos
5.174 personas han leído este post en los últimos 12 meses

Poco a poco, la creencia popular de que el cine español carece de calidad va desapareciendo. Y es que la producción nacional de ficción siempre ha sido muy interesante y su calidad ha aumentado en los últimos diez años. Por eso te presentamos las mejores películas españolas que puedes ver en Netflix. Suscríbete y disfruta de grandes títulos.

pedro y juan personajes de la pelicula española la isla minima colocados en las puertas delanteras de un coche rojo

Las 10 mejores películas españolas de Netflix

Ya que el catálogo de títulos producidos en España en la plataforma es muy amplio, hemos seleccionado las 10 mejores películas españolas de Netflix. Al final del post hemos añadido 20 más para que puedas elegir más opciones de cine español en Netflix.

Todo sobre Netflix y cómo contratar

La isla mínima

Han desaparecido dos chicas en las marismas del Guadalquivir. La policía busca desesperadamente a un asesino en serie. No puede haber más víctimas. La isla mínima es una de las mejores películas españolas que puedes ver en Netflix. Dirigida por Alberto Rodríguez, está protagonizada por Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez (Estoy vivo, ), Nerea Barros (Desaparecidos, Águila roja) y Antonio de la Torre, entre otros.

Te doy mis ojos

Una madre víctima de violencia machista intenta huir de su marido, pero le cuesta mantenerse alejada de él cuando este le promete que va a cambiar. Este drama social de Icíar Bollaín está protagonizado por Laia Marull, Luis Tosar y Candela Peña (Hierro). Ganadora de siete premios Goya, Te doy mis ojos es una de las mejores películas españolas de Netflix.

REC

Atrapados en un edificio en cuarentena con una multitud de zombis hambrientos, una reportera de televisión y su cámara graban los brutales sucesos que presencian. REC es una de las mejores películas españolas que puedes ver en Netflix. Dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, esta cinta de terror alabada en todo el mundo está protagonizada por Manuela Velasco.

Diecisiete

Un chico de 17 años se escapa del centro de menores para buscar por Cantabria a su perro de terapia. Ahí comienza un viaje que lo unirá a su hermano y a su abuela. Escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo (Las de la última fila), Diecisiete es una película española de Netflix protagonizada por Biel Montoro, Nacho Sánchez y Lola Cordón.

Dolor y gloria

Un director de cine consagrado, con problemas de salud y en plena crisis creativa, encuentra la inspiración en un lugar tan familiar como inesperado. Dirigida por Pedro Almodóvar de forma casi autobiográfica, Dolor y Gloria fue nominada a mejor película internacional y mejor actor (Antonio Banderas) en los Óscar. El intérprete malagueño sí ganó en el festival de Cannes.

Celda 211

No es solo una de las mejores películas españolas que puedes ver en Netflix, sino una de las mejores producciones nacionales de la historia. En Celda 211, tras ser golpeado, un guardia de prisiones recupera el conocimiento y descubre que sus compañeros lo han abandonado en medio de una rebelión de reclusos. Daniel Monzón dirige esta cinta ganadora del Goya a mejor película, director y actor (Luis Tosar).

Cosas que nunca te dije

Abandonada inesperadamente, Ann habla sobre su angustia con Don, voluntario de la línea de ayuda al suicidio, que la reconoce en una tienda y se siente atraído por ella. Cosas que nunca te dije es una película española que puedes ver en Netflix. Este drama romántico está dirigido por Isabel Coixet.

La trinchera infinita

Tras la Guerra Civil, y por temor a las represalias, un republicano se esconde en su casa durante más de 30 años con la ayuda de su esposa. Basada en hechos reales, La trinchera infinita es una película española que puedes ver en Netflix, protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta (La casa de papel, Paquita Salas).

Las leyes de la frontera

Gerona, 1978. Lo que empieza como un flechazo lleva a un adolescente víctima de acoso a cambiar de amigos y pasar un verano de atracos, robos, amor y mucho más. Las leyes de la frontera es el renacer del cine quinqui con un thriller de Daniel Monzón basado en la novela de Javier Cercas cuya música corre a cargo de Derby Motoreta's Burrito Kachimba.

Que Dios nos perdone

Rodrigo Sorogoyen, uno de los grandes directores españolas de la actualidad, firma Que dios nos perdone, uno de los mejores títulos nacionales de Netflix. Con Madrid en el candelero por una visita papal muy esperada y en medio del movimiento 15-M dos investigadores de homicidios intentan detener a un asesino en serie que mata ancianas. Protagonizan Antonio de la Torre y Roberto Álamo (La noche más larga).

Otras buenas películas españolas que puedes ver en Netflix

Además de las 10 mejores películas españolas de Netflix, el catálogo de la plataforma tiene otras películas producidas en España de gran calidad que te dejamos a continuación:

  • La enfermedad del domingo. Este drama familiar español que puedes ver en Netflix está protagonizado por Bárbara Lennie (El desorden que dejas) y Susi Sánchez (Cinco lobitos). Muy emocional y con mucha química entre las actrices.
  • Quién te cantará. Una famosa cantante de los 90, que sufre amnesia tras casi morir ahogada, contrata a una imitadora para que la ayude a preparar su vuelta a los escenarios. Carlos Vermut dirige este melodrama musical con Najwa Nimri (Sagrada familia) y Eva Llorach (Élite) como grandes protagonistas.
  • Loco por ella. Comedia dramática sobre las enfermedades mentales a cargo de Dani de la Orden. Protagonizan Álvaro Cervantes (Vergüenza) y Susana Abaitua (Patria) junto a Luis Zahera (Entrevías) y Aixa Villagrán (La chica de nieve), entre otros.
  • Klaus. Nominada al Óscar a mejor cinta animada, Klaus es sin duda una de las mejores películas españolas de Netflix. En ella, un cartero egoísta y un juguetero huraño forjan una amistad muy especial, que sembrará la alegría en un pueblo frío y oscuro.
  • Perfectos desconocidos. Cuando siete amigos deciden dejar los móviles desbloqueados encima de la mesa mientras cenan, deben enfrentarse a las consecuencias de esos secretos que salen a la luz. Álex de la Iglesia (El día de la bestia, 30 Monedas) dirige un gran reparto con Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández, Pepón Nieto y Beatriz Olivares.
  • Lo imposible. Dirigida por Juan Antonio Bayona (Los Anillos de Poder), es una película española de Netflix con un reparto internacional (Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland). Narra el horror real que vivió una familia durante el tsunami del Sudeste Asiático en 2004.
  • Akelarre. País Vasco, 1609. Un grupo de mujeres acusadas de brujería convencen a su inquisidor para que presencie el Sabbat de las brujas con la intención de posponer su ejecución. Con Alex Brendemühl y Amaia Aberasturi (Bienvenidos a Edén).
  • El hoyo. Este thriller de ciencia ficción fue premiado en los festivales de Sitges y Toronto. Protagonizado por Ivan Massagué (El barco) fue uno de los grandes fenómenos de Netflix en 2020.
  • Adú. Tres historias desgarradoras confluyen en Melilla: un niño en un viaje desesperado, un padre que se reencuentra con su hija y un guardacostas al que le corroe la culpa. A cargo de Salvador Calvo (Goya a mejor director), está protagonizada por Luis Tosar y Anna Castillo (Arde Madrid).
  • Quien a hierro mata. Un narco recién salido de prisión queda al cuidado de un enfermero lleno de rencor cuya vida se vio afectada de manera trágica por el capo. Luis Tosar protagoniza este thriller de Paco Plaza con la deslumbrante actuación revelación de Enric Auquer (Vida perfecta).
  • Todo sobre mi madre. Esta película de Pedro Almodóvar relata la vida de Manuela, que deja Madrid y se va a Barcelona poco después de presenciar la muerte accidental de su hijo. La película ganó el Óscar a mejor película extranjera.
  • Tarde para la ira. Dirigida por Raúl Arévalo (La embajada, Antidisturbios), cuenta cómo José corteja a Ana, la dueña de una cafetería, pero la chica no sabe que José tiene intenciones ocultas después de que su pareja resulte asesinada en un atraco.
  • Handía. En 1843, un Martín herido en la guerra carlista vuelve a su pueblo del País Vasco y descubre que su hermano es ahora un gigante al que pronto convierten en una atracción de circo. Ganadora de diez premios Goya.
  • 7 años. Este drama psicológico cuenta cómo cuatro socios de una empresa son pillados desviando fondos a un paraíso social. Con ayuda de un mediador deberán decidir a quién echarle la culpa exculpando al resto.
  • El hombre de las mil caras. Tras La isla mínima, Alberto Rodríguez dirigió este thriller de espionaje basado en hechos reales sobre Francisco Paesa (ex agente secreto del gobierno español) y Luis Roldán (ex director general de la Guardia Civil). Protagonizada por Eduard Fernández (La Zona) y Carlos Santos (Lo que escondían sus ojos, El tiempo entre costuras), entre otros.
  • Los días que vendrán. Una joven pareja de Barcelona descubre que va a tener un bebé tras salir durante solo un año. Juntos, viven una montaña rusa para preparar su nueva vida. Ganadora de la Biznaga de Oro, mejor dirección y mejor actriz en el Festival de Málaga.
  • La próxima piel. Cuando un introvertido adolescente que desapareció hace tiempo reaparece en un pueblo de los Alpes, su familia empieza a preguntarse si realmente es quien dice ser. Àlex Moner (Pulseras rojas) y Emma Suárez (Intimidad) protagonizan este drama familiar español.
  • El autor. Un aspirante a escritor sin imaginación decide manipular las vidas de sus vecinos para inspirarse y escribir su novela. Javier Gutiérrez ganó el Goya a mejor actor por esta película española de Manuel Martín Cuenca.
  • La librería. Este drama literario de Isabel Coixet sobre una viuda que abre una librería en un pueblo muy conservador está protagonizado por Emily Mortimer (The Newsroom), Patricia Clarkson (Heridas abiertas) y Bill Nighy (Love Actually, Agatha Christie: Inocencia Trágica). Ganó tres Goya, incluyendo mejor película y dirección.
  • Vivir dos veces. Cuando a Emilio le diagnostican alzhéimer, él y su familia se embarcan en un viaje para buscar a su amor de juventud. Protagonizada por Oscar Martínez, Inma Cuesta (El desorden que dejas, Historias para no dormir), Mafalda Carbonell y Nacho López.

Descubre otras películas de Netflix

Tu opinión cuenta
undefined

¿Eres cliente de Netflix?

Valora tu experiencia como cliente para ayudar a otras personas
Sí, soy cliente
No soy cliente
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de plataformas de vídeo bajo demanda se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en vídeo bajo demanda.

Personas que han participado en este post:

Jesús HoyosRoams
Actualizado por Jesús Hoyos

Jesús Hoyos es graduado en Periodismo y tiene un máster en Periodismo multimedia y nuevos medios interactivos. Jesús tiene una amplia experiencia en agencias de noticias y prensa, y ahora ha encontrado su sitio en el asesoramiento a los usuarios que necesitan saber más sobre pólizas de seguros para su día a día. Apasionado del cine y la televisión, también verás su firma en análisis de la oferta de streaming y catálogos de series en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón